La Secretaría de Economía compareció en la audiencia de una investigación estadounidense para defender las exportaciones mexicanas de arándanos azules, conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En un comunicado de prensa, la dependencia informó que durante su participación en dicha audiencia, negó la existencia de una amenaza de daño a la industria de su principal socio comercial y destacó la complementariedad que existe entre las exportaciones mexicanas y la producción doméstica del vecino del norte.
Recordó que en septiembre de 2020, la USITC inició una investigación de salvaguardia global para determinar si las importaciones de arándano azul fresco o congelado han aumentado en cantidad tal que son una causa sustancial de daño (o amenaza de daño) a la industria de Estados Unidos.
“La prioridad de la Secretaría de Economía en esta investigación es asegurar que se respeten los derechos de México, establecidos en el T-MEC y la OMC, incluidos los derechos de exclusión, compensación y represalia, entre otros. Asimismo, México se reserva el derecho de recibir compensación o aplicar una medida de retaliación conforme al T-MEC, así como de impugnar la salvaguardia ante los foros comerciales conducentes”, destacó la dependencia.
Te podría interesar
También destacó que en 2019, la industria de arándanos azules exportó 291 millones de dólares a Estados Unidos y dio sustento a más de 60 mil trabajadores y sus familias.
“Economía reitera su compromiso de defender los intereses comerciales de México, especialmente en estos momentos críticos para la reactivación económica del país, y continuará brindando todo su apoyo a los productores y exportadores mexicanos de arándanos azules durante el desarrollo de la investigación referida”, aseveró.