ONU

ONU advierte que estrategia energética de AMLO es incorrecta

Jeffrey Sachs, economista de la organización, señaló que invertir en petróleo es riesgoso y contrario a las tendencias mundiales

ECONOMÍA

·
Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Foto: Twitter
Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Foto: TwitterCréditos: Foto: Twitter

La estrategia energética del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer la producción petrolera es “incorrecta” y va en contra de la tendencia mundial, aseveró Jeffrey Sachs, presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Es muy riesgoso seguir apostando a los hidrocarburos. En México se va a necesitar un plan verde, el presidente ha querido promover la recuperación del sector petrolero, pero esa estrategia es incorrecta, va en sentido contrario”, advirtió Jeffrey Sachs.

Durante su participación en el Encuentro Digital Amafore 2020 dijo que México seguirá produciendo petróleo cierto tiempo, pero que el petróleo será eliminado del mundo, porque lo que está tomando relevancia es lo renovable y lo digital y esos son los pilares para que el país tenga competitividad a largo plazo y un crecimiento económico.

“No sólo es inteligente hacer este cambio a la inversión verde, sino va a ser lo único que vamos a poder hacer”, destacó el economista de la ONU.

Dijo que la economía mexicana va a tener una mejora importante cuando el gobierno deje claro que tiene un plan de emisión cero rumbo a 2050, como lo establece el acuerdo de París, y que demuestre que hay un plan para estabilizar y proteger la biodiversidad de todo su territorio.  

“Para que todo el mundo tenga acceso a la salud, a la educación y demás, se necesita tener una economía digital verde, que beneficie a todos, eso es crucial para obtener beneficios sociales y económicos”, destacó Sachs.

También dijo que lo anterior va a generar la oportunidad para que la inversión privada llegue y para que los ahorros de las pensiones puedan hacer inversiones en infraestructuras ecológicas que se vuelvan el cimiento del futuro sustententable del desarrollo de México.

Por Laura Quintero y Fernando Franco