Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Hacienda constituye empresa para administrar el aeropuerto de Santa Lucía

Según el Diario Oficial de la Federación, la denominación social será Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V.

Hacienda constituye empresa para administrar el aeropuerto de Santa Lucía
Mientras que el domicilio social va a ser el Estado de México. Foto: CUARTOSCURO

Con el objetivo de administrar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Santa Lucia), se autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, la cual va a tener un capital social de un millón de pesos.

La denominación social es Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V., y va a estar agrupada en el sector coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Hacienda.

La nueva empresa va a llevar a cabo todas las acciones necesarias para administrar, operar, explotar y construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, prestando los servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, por sí o por conducto de diversas figuras jurídicas de derecho público y privado.

Así como para obtener, bajo cualquier título, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones y en general, ejecutar todos los actos necesarios para llevar a cabo su objeto social, de conformidad con sus estatutos sociales y demás disposiciones aplicables.

Hacienda señaló que el domicilio social va a ser el Estado de México, mientras que el capital social será variable.

La parte variable del capital social será ilimitada, y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de un millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor nominal será de 10 mil pesos por acción.

Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de un millón de pesos, correspondiendo 990 mil pesos de origen presupuestal a la Secretaría de la Defensa Nacional y 10 mil pesos al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., como accionista minoritario.

El oficio fue firmado por el procurador fiscal Carlos Aranda, en suplencia por ausencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, de los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público, de Ingresos, de Egresos y de la Oficial Mayor. 

Por: Fernando Franco

Temas