ELECCIONES ESTADOS UNIDOS 2020

Bolsas europeas abren a la baja por la incertidumbre electoral en EU

Las bolsas europeas reaccionan a los resultados de las elecciones estadounidenses porque "los candidatos están muy empatados, frente a la victoria de Biden que venían descontando los mercados"

ECONOMÍA

·
Los inversores aún confiaban en una victoria amplia del candidato demócrata Joe Biden. Foto: EFE
Los inversores aún confiaban en una victoria amplia del candidato demócrata Joe Biden. Foto: EFECréditos: Foto: EFE

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión a la baja porque, en contra de lo que deseaban los inversores, las elecciones presidenciales estadounidenses arrojan unos resultados muy ajustados, lo que genera dudas sobre quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Minutos después de la apertura, Milán caía un 1,95 por ciento; Fráncfort, un 1,9 por ciento; París, un 1,1 por ciento; y Londres, un 0,9 por ciento.

Previamente, en Asia, Tokio había subido un 1,72 por ciento y Seúl, un 0,60 por ciento. Los mercados asiáticos han mantenido el tono positivo impulsados por el cierre alcista de Wall Street, que ganó un 2 por ciento en la sesión del martes.

En ese momento, los inversores aún confiaban en una victoria amplia del candidato demócrata, Joe Biden, tal y como adelantaban las encuestas.

Según Renta4Banco, las bolsas europeas reaccionan a los resultados de las elecciones estadounidenses porque "los candidatos están muy empatados, frente a la victoria de Biden que venían descontando los mercados".

Además, la situación de máxima igualdad podría abrir una larga etapa de incertidumbre. "El resultado está muy ajustado y ambos candidatos podrían proclamar su victoria y tener que litigar", apuntan los analistas de Renta4Banco.

De hecho, aunque el recuento continúa en varios estados clave, el actual presidente, Donald Trump, se ha declarado ya vencedor y ha asegurado que recurrirá al Tribunal Supremo para denunciar un presunto "fraude" en su contra.

En el mercado petrolero, los precios, que habían empezado la jornada al alza, cotizan prácticamente planos porque los inversores reciben dos estímulos contrapuestos: por un lado, el temor a un periodo de incertidumbre en EU.; y, por otro, la posibilidad de que la OPEP+ (que integra a los socios de la OPEP y a otros países productores) extienda los recortes de producción.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, sube un 0,05 por ciento y ronda los 39,7 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EU, baja un 0,1 por ciento antes de la apertura formal del mercado y se sitúa en 37,6 dólares por barril.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de crisis, cae por debajo de la frontera de los  mil 900 dólares por onza y se negocia a mil 891 dólares.

En el mercado de divisas, el euro pierde fuelle respecto al dólar estadounidense y se cambia a  mil 166 unidades.

Por EFE