RECOMENDACIONES LITERARIAS

Crónicas desde el México racista

En La casa del dolor ajeno, Julián Herbert aborda uno de los acontecimientos más ocultos de la historia de México: la matanza de chinos en Torreón

CULTURA

·
El Movimiento Antichino fue el causante de la muerte y expulsión de miles de chinos durante los primeros años del siglo pasado.
El Movimiento Antichino fue el causante de la muerte y expulsión de miles de chinos durante los primeros años del siglo pasado.Créditos: El Colegio de Sinaloa

Deportación masiva, confiscación de bienes e incluso prohibición del matrimonio entre los naturales del lugar y los inmigrantes. No, no son nuevas normas a aplicarse en Estados Unidos en contra de quienes han llegado allá de todas partes del mundo.

De hecho, son datos históricos: pasó en México, durante uno de los episodios más oscuros de la historia nacional, la persecución antichina que permeó en algunos estados del norte del país durante los primeros años del siglo pasado.

La industrialización que se produjo a finales del siglo 19 bajo el Porfiriato y el tendido de las vías ferroviarias hacia el oeste de Estados Unidos hizo necesaria la obtención de mano de obra barata y la inmigración china era una buena opción.

Sin embargo, el crecimiento de la trabajadora colonia del Lejano Oriente, su evolución hacia el comercio y otras labores, no fue del gusto de muchas personas. Eso derivó en uno de los episodios racistas que se han querido olvidar en el país: la masacre de chinos en Torreón.

Del sueño americano a la Casa del dolor ajeno

En solo tres días, entre el 13 y el 15 de mayo de 1911, casi la mitad de la colonia china que habitaba en la recién fundada ciudad de Torreón, en la región de La Laguna fue asesinada tanto por revolucionarios como por la propia población. En solo tres días, se sabe que mataron a 303 personas.

Este fue el primero de muchos episodios similares que se vivieron no solo en Torreón, sino en Hermosillo, en Culiacán y en decenas de ciudades y pueblos de distintos estados del norte del país.

La casa del dolor ajeno es una crónica sobre este episodio histórico. Foto: Especial

Luego de la prohibición de las leyes racistas, en la década de los 30, y del restablecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, el episodio fue lentamente cayendo en el olvido, hasta la llegada del escritor Julián Herbert.

A través de conversaciones con historiadores y torreonenses de varias generaciones, Herbert intenta reconstruir qué sucedió en el incidente racista más grave de nuestra historia, mismo que narra en este tomo. La casa del dolor ajeno se encuentra en librerías como Porrúa, donde lo puedes comprar por 289 pesos.

Sigue leyendo:

Invitan a descubrir tu escritor interno

Tres libros, dos películas y una colaboración para conocer a Fito Páez

Lanzan edición especial de La Tumba a un año de la muerte de José Agustín