El cine “Víctor Manuel Mendoza”, reabrirá sus puertas el 14 de febrero, tras permanecer más de 40 años cerrado. El objetivo: promover la cultura y el cine mexicano entre los vecinos de la alcaldía Magdalena Contreras.
Fernando Mercado, alcalde de la demarcación, señaló que “para muchas de estas personas, la experiencia del cine, el acercamiento a las artes audiovisuales, pero también al teatro, es algo completamente desconocido”.
Añadió que “será el único cine popular de la Ciudad, este cine va a ser gratuito, proyectaremos cine todos los viernes por la tarde, sábados y domingos en las mañanas, domingos por la tarde”.
“El Piojito” como también es conocido, se utilizará como casa de la Orquesta Sinfónica Juvenil y se ofrecerán clases de ballet folclórico, coro, ópera, yoga, fotografía y cinematografía, a fin de fortalecer los tejidos sociales y alejar a los jóvenes de la delincuencia.
Fernando Mercado señaló que “nosotros estamos seguros que a mientras más chavos les interese el arte, les interese el deporte, vean un futuro de maneras distintas, tengan otros intereses que juntarse con la bandita en la calle, con el acceder a las drogas, estamos contribuyendo también a que nuestra sociedad sea más pacífica”.
Este espacio, inaugurado originalmente en 1930, es considerado un referente cultural, que durante la época del cine de oro mexicano, proyectó películas como Río Frío, Almas Rebeldes y Pescadores de Perlas; sin embargo, en 1970, cerró ante la poca asistencia de la gente y a las nuevas formas de entretenimiento como la televisión.
Con una inversión de 7 millones de pesos para su remodelación, ahora, se prevé que forme parte del programa “Cine en la Ciudad”, que llevará distintos filmes y cortometrajes a las utopías, pilares, y a las salas del sistema de transporte colectivo-metro.
Guillermo Saldaña, Director General de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, aseveró que “va a ser el circuito de exhibición cinematográfica gratuita más grande de todo el país” y agregó que “no es nada más algo de exclusividad de las plataformas, sino que cine en la ciudad también le dará el derecho a los creadores cinematográficos para que ellos puedan exhibir su material y puedan participar en distintos festivales”.
“Casi el Paraíso”, del director Edgar San Juan, será la primera en proyectarse, a la que le seguirán películas como “Hechizados”, “La Jaula de Oro”, “Pinocho” y “No voy a pedirle a nadie que me crea”.
Sigue leyendo:
Inés Amor: Un legado perpetuo escrito por la historiadora Eréndira Derbez