El Instituto Nacional de Antropología e Historia identificó tres piezas falsas de los 30 objetos prehispánicos que la casa Christie’s tiene previsto subastar, el 9 de febrero en París.
Pero además de alertar sobre las piezas falsas, el gobierno de México también quiere frenar la subasta y recuperar las piezas originales, porque se trata de bienes de la nación, aseguró la Fiscalía General de la República.
“Esto es un acto no admisible para los mexicanos, se trata de bienes de la nación y no se puede comercializar con ellos”, dijo el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
La subasta lleva por título Quetzalcóatl, serpiente emplumada y ofrece las piezas en valores entre los 4 mil y los 900 mil euros, es decir, entre 100 mil pesos y 22 millones de pesos.
La estrella de la subasta es una pieza falsa
Una vez que se conocen las piezas que van a ser subastadas, tampoco es fácil determinar si son falsas o corresponden verdaderamente a una cultura prehispánica de nuestro país, esto debido a la imposibilidad de acceder a ellas.
Son los especialistas los que a simple vista logran certificar, en algunos casos, que se trata de obras recientes de artistas o artesanos. El problema es que esto no se puede regular, porque ni están prohibidas las reproducciones, ni las artesanías. Pero los ganadores de las subastas, en muchas ocasiones están pujando por piezas falsas.
Una de las piezas que el INAH ha tachado de falsa es una máscara del lote 23 que sale con un precio muy alto y que “es de factura contemporánea, posiblemente de hace unas décadas. Ni la reclamaríamos, no es antigua”, dijo Prieto Hernández.