Desde las infancias y las vidas cargadas de frustraciones, preocupaciones y obligaciones que ocuparon los libros escritos por autoras durante el siglo XX, hasta el empoderamiento, el feminismo y la política retratados por las escritoras contemporáneas, Sara Sefchovich resume 40 años de investigación en Del silencio al estruendo.
Además de analizar otros cambios, Sefchovich aborda cómo la literatura de mujeres se ha convertido en una moda, es decir: “Si la tendencia es invisibilizarlas, no se habla de ellas; si hay que burlarse, las critican, y si están ganando espacios, hay que aplaudirles todo”, expresó.
Ya que el feminismo puso a las autoras en el centro de lo intelectual, agregó, es importante descubrir a otras, pues esto ayudará a entender “el qué, el por qué, el cómo, así como de qué está compuesto y cómo está tejido el universo de las escritoras y de sus escrituras”.
De acuerdo con ella, "el ideal es que en cinco años hablemos de literatura sin género y sin importar quién la escribió”.
Elementos
- ·El libro se presenta el 28 de febrero en la FIL del Palacio de Minería.
- ·Es autora de “Mujeres en espejo. Antología de narradoras latinoamericanas del siglo XX” y “El cielo completo. Mujeres escribiendo, leyendo”.
- ·Se trata de una edición de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Por Azeneth Cruz
lhp