La Escuela de Escritores de la Sogem quiere recuperar la presencia que tuvo en otra época. Golpeada por los escándalos, la institución por la que han pasado profesores como Vicente Leñero, Hugo Argüelles, Emanuel Carballo o Mónica Lavín, estrenó director en diciembre pasado. Ahora es la narradora Claudia Guillén, quien intentará sacar provecho al prestigio que la institución forjó a lo largo de más de tres décadas.
"La idea es que la escuela sea autosustentable; sé que ha habido vaivenes, pero quiero que sea totalmente rentable, no lucrativa, que seamos capaces de pagar a los profesores, lo que se tiene que pagar en la casa...”, cuenta la escritora, quien llegó designada por el dramaturgo Gerardo Luna, director de la Sogem desde hace un mes.
Guillén prefiere no hablar de sus antecesores, dice que es “una nueva época”, pero basada en “volver” al modelo que se creó hace 34 años. El prestigio de la escuela, afirma, no cayó a pesar de los problemas que ha tenido: “los jóvenes menores de 30 años hablan de la Sogem como algo enorme”.
En 2011, una veintena de profesores renunció argumentando que la directiva estaba distanciada de la vida académica. Años más tarde, otro escándalo golpeó a la institución: esta vez al detectarse irregularidades en la reparación del edificio que ocupaba, en Héroes del 47, Coyoacán.
De este último episodio, Guillén dice desconocer qué pasó; ahora, afirma, el domicilio de la escuela es el de Saturnino Herrán 143, en San José Insurgentes: “No tengo idea de que hay allá (en Coyoacán); a mi me dijeron es aquí”. De cualquier forma, la narradora llegó y lanzó su primera iniciativa: un diplomado híbrido (virtual y presencial) que arranca el 8 de febrero próximo y para el cual se postularon más de 120 escritores en ciernes.
SU VOZ
"La idea es que la escuela sea autosustentable; sé que ha habido vaivenes, pero quiero que sea totalmente rentable”, Claudia Guillén, directora.
El siguiente paso será otro diplomado en línea para que los estudiantes de otros estados puedan inscribirse: arrancará el 6 de marzo y la plantilla de profesores incluye a Tomás Granados, Leo Eduardo Mendoza y Mary Carmen Sánchez Ambriz. Conocer a los escritores, dice, es una de sus cualidades: “Sí hubo problemas, pero incluso la gente que tuvo esos problemas, está contenta de que yo esté aquí, saben que somos lo mismo y que hay una vocación”.
PUNTOS CLAVES
- Debido a la pandemia, las instalaciones de la escuela se mantienen cerradas
- El diplomado del 8 de febrero tiene a profesores como Joaquín Diez-Canedo y Carlos Carrera
- Desde septiembre del 2020 no se llevaban a cabo actividades en la escuela
- El 6 de marzo arrancará otro diplomado para los estudiantes de los estados del país
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
BGM
Descubre qué leer en El Podcast Literario