Con la intención de reactivar la economía, dar abrigo, llevar sonrisas a los niños y fomentar la creación de nuevas estrategias que ayuden a sobrellevar la situación de crisis que enfrentan algunas familias de artesanos por la emergencia sanitaria del COVID-19, la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (Amigos MAP) lanzó cuatro nuevos proyectos.
De las manos de los artesanos, al corazón de un niño es el primero de ellos y tiene que ver con la recaudación de donativos para comprar ropa abridora y juguetes de madera que serán entregados a La casa de la amistad, una institución que apoya con tratamiento a niños con cáncer de escasos recursos.
De acuerdo con Mercedes Vigil, miembro de la asociación, lo que se pretende también con este plan es la reactivación económica de los artesanos, ya que la ropa y los juguetes son adquiridos a La casa de las artesanías, del Estado de México y a la familia Vidales de San Martín Tilcajete, en Oaxaca, negocio del que dependen 35 empleados.
“La falta de turismo por la pandemia ha dejado a muchas familias sin ventas, trabajo y sustento, una situación lamentable que los ha obligado a permanecer en las calles intercambiando piezas por alimentos”, explicó.
Por otra parte, se llevará a cabo la realización virtual de “Cantares”, un espectáculo transmitido a través de la plataforma de Boletia, el cual busca donar la mitad de lo recaudado a la Asociación de Amigos del MAP.
El tercer proyecto obedece a la realización de una alfombra monumental titulada “El águila y la serpiente. Ya no somos los mismos”, la cual intenta lanzar un mensaje de empatía y esperanza a la sociedad.
“Para la realización de la alfombra se utilizaron materiales como la caña, la olotera y diversos pigmentos naturales”, contó Vigil, quien explicó que ésta permanece en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada Baja California y arribará al MAP en el mes de enero.
Por último, se explicó que a través de la rifa de un canasto tejido con palma, se busca apoyar a la familia de artesanos de Gonzalo Rodríguez Jerónimo, quienes fueron severamente afectados por las lluvias en Tabasco; la rifa se realiza el 17 de enero, en las instalaciones del Museo de Arte Popular.
“Los proyectos son una vía para canalizar el apoyo, mientras que los donativos se utilizan para la creación de nuevos”, expresó Mercedes Vigil.
PUNTOS CLAVES
El objetivo principal de los proyectos es generar empleos, reactivar la economía y resguardar las tradiciones.
El espectáculo “Cantares” que se transmite el 19 de diciembre cuenta con la participación de 50 artistas y bailarines en escena.
La alfombra monumental llega el 6 de enero al MAP.
La cuenta para realizar donativos es www.hipgive.org.
300 artesanos laboran en “La casa de las artesanías”, en el Estado de México.
4 por ciento del PIB representa al año la adquisición de artesanías en el país.
12 millones de personas en México se dedican a la realización de alguna artesanía.
LA FRASE:
"Las familias de artesanos en su mayoría fungen como pequeñas empresas que dan trabajo a mínimo 10 personas de su comunidad y otras familias, por lo que trabajar en la reactivación de su economía debe ser una prioridad", dijo Mercedes Vigil.
POR: AZANETH CRUZ