El primer museo de arte contemporáneo en el mundo que se recorre completamente desde el automóvil se encuentra en México.
Denominado Museo Autoservicio Antara, el espacio exhibe "Los objetos en el espejo están más cerca de lo que parece", un recorrido de 20 minutos, a lo largo de tres niveles de estacionamiento de la plaza del mismo nombre, en el que los conductores pueden contemplar 40 obras, entre video, fotografía, instalación y escultura, de 25 artistas, mientras escuchan un pieza de arte sonoro desde las bocinas de su propio vehículo.
"Queríamos tener un momento, con toda la seguridad, contemplativo; poder vivir el arte de manera presencial, con la pandemia se estaba consumiendo arte digital y esto fue como un respiro: poder vivir de nuevo el arte presencial", explica Mariangeles Reygadas, directora de la iniciativa que ha sido curada por Daniel Garza Usabiaga.
El Museo Autoservicio, nació casi como una broma: jugando con la idea de un table dance que se montó en Portland, EU. La idea fue creciendo y poco a poco se consolidó: a la iniciativa se sumaron los negocios de la plaza comercial y el montaje fue pensado especialmente para el lugar, utilizando obras que pueden resistir el polvo y el ambiente de un estacionamiento. Con jóvenes al interior que sirven de guías, los espectadores sólo deben respetar dos reglas: conducir a 5 kilómetros por hora y no descender del auto.
Para vivir la experiencia es necesario registrarse en museoautoservicio.com; la entrada cuesta solo 35 pesos por coche e incluye dos horas de estacionamiento de cortesía, así como descuentos y promociones en los locales comerciales de la plaza. Reygadas dice que el Museo Autoservicio nació para quedarse: "queremos que con pandemia o sin pandemia siga existiendo, se va transformar y va encontrar nuevos lugares, está es la primera edición pero queremos que haya nuevas revisiones en otros lugares".
Puntos clave
- Se exhibe obra de Aldo Chaparro, Mario García Torres y Leo Marz
- También hay obra de Jorge Méndez-Blake, Sofía Tablas y Lake Verea
- Antes de entrar se descarga la hoja de sala y la pieza de audio
- 25 artistas participan en la exposición
- 35 pesos por coche, cuesta la entrada
Por Luis Carlos Sánchez