Nicolás de Crécy dice "me gusta viajar sin prepararme”. Recorrió en moto algunos lugares de Oaxaca, Puebla, Tepoztlán, Teotihuacán y la Ciudad de México durante 40 días. El resultado: 120 acuarelas que trazan la mirada particular de uno de los artistas representantes de la nueva novela gráfica en Francia.
“No me interesaron los lugares emblemáticos y folclóricos, sino esos pequeños detalles de la vida urbana cotidiana”.Las 65 de las obras que trazó durante su primera excursión en México, en 2014, se exponen en el Museo de Arte Moderno (MAM) en la muestra Nicolás de Crécy: bitácora mexicana, del 1 de septiembre al 29 de octubre. Sobre los dibujos que realizó a base de tinta y acuarela de la capital de México dijo que “es una ciudad sumamente rica y orgánica. La luz, los colores y la arquitectura barroca son extraordinarios. Es un lugar paradójico donde cohabitan los opuestos, de igual manera que en mi propio universo”. https://youtu.be/WTV5jBXd4p8 Lugares como la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, la colonia Santa María la Ribera, el Museo Soumaya, calles de la colonia Agricultura, el edificio de El Palacio de Hierro de Polanco, La Condesa y algunas azoteas y fachadas sirvieron de inspiración para el ilustrador, al que le gusta “ser sólo una mirada virgen de todo saber. Ir ahí a donde nunca había pensado llegar, dejando las puertas abiertas al descubrimiento en que la mano conduce su trazo”. Nicolás fue como una placa fotográfica, "me dejé llevar. Lo primero que me impresionó fue el tamaño de la ciudad. Es importante que ahora mi obra esté sometida a la mirada de la gente que vive aquí porque México tiene una atmósfera singular, evité retratar clichés”. El ilustrador trazó al menos 20 piezas in situ; en Oaxaca, por ejemplo, se instaló en Puerto Ángel y comenzó a dibujar con lápiz sus primeros trazos. Este lugar fue particularmente difícil pues “por los colores tan vivos es complicado dibujarlo sin que parezca una postal”. Las demás piezas las armó a base de fotografías y sus propias memorias. “El dibujo directo, ejecutado al natural, es un ejercicio necesario y provechoso para enriquecer mi vocabulario gráfico. Estas acuarelas forman parte la colección editorial Travel Book, de la Fundación Louis Vuitton, la cual ha convocado a artistas contemporáneos a trazar sus visiones de los lugares que visitan para crear guías turísticas con un diseño artístico y cultural. Por Scarlett Lindero