Desde el Senado, se aprobó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP), herramienta legislativa, la cual busca homologar procedimientos en el país y resolver controversias entre particulares.
En es sentido, el diputado Cuauhtémoc Sánchez Tejeda, subrayó que las y los legisladores locales tienen la responsabilidad de estudiar la parte normativa, además de asignar recursos presupuestales para la implementación del nuevo código.
“El Congreso del Estado tiene una responsabilidad específica que va a ser el encargado de modificar toda la parte normativa, entonces ya lo abordamos en la comisión, acordamos tener un primer acercamiento con el Poder Judicial para establecer una mesa de trabajo y que seamos uno de los primeros estados que rápidamente tome cartas en el asunto para que no nos agarre desprevenidos y que no se cometan errores”.
Diputado Cuauhtémoc Sánchez Tejeda
Sigue Leyendo:
Proponen que inspectores sanitarios porten una cámara para evitar actos de corrupción
Protegerán a ejidatarios de Aguascalientes