Tecnología financiera

¿Qué son y para qué sirven las criptomonedas?

José Luis López Velarde, experto en el tema de las criptomonedas explicó lo más importante sobre éstas, sus riesgos y sus pronósticos

¿Qué son y para qué sirven las criptomonedas?
José Luis López Velarde Experto en el tema de las criptomonedas Foto: Especial

En el Heraldo de México Aguascalientes entrevistamos a un experto en el tema de las criptomonedas, José Luis López Velarde, creador de López Velarde Morales Capital SAPI de CV, quien explicó lo más importante sobre este activo digital, sus riesgos y sus pronósticos.

Para el experto, las criptomonedas son un lubricante social, se utilizan para facilitar un intercambio.

“Así como en algún momento utilizamos dólares, pesos y antes se utilizaban metales, especias y diferentes cosas para el trueque, hoy, que contamos con  más tecnología y tenemos una mayor habilidad de tener la información segura y al alcance de la mano es algo que todos aceptamos para que esto pueda ir escalando conforme nuestra tecnología nos lo ha ido permitiendo. Hemos avanzado a cosas que son más fáciles de transportar y que son cada vez más rápidas”.

José Luis López Velarde.

Hoy en día existe un sitio web para cada negocio y para cada persona, por lo que el uso de este tipo de intercambio financiero puede utilizarse para cualquier transacción de bienes o servicios. Así lo resume el analista:

“Va a llegar un momento en donde vamos a poder utilizar las criptomonedas para comprar cosas en la tienda de la esquina, para hacer cambios con los negocios de productos y servicios, para pagarle a tus dentista, la lista del súper, tu abogado, para lo que quieras; algunas industrias ya te permiten hacer comercio con las criptomonedas y la tendencia apunta a que llegaremos a una adopción masiva”.

José Luis López Velarde.

Si bien cualquier persona puede llegar a invertir alguna cantidad de dinero en esta nueva moneda digital, las personas desconocen y presumen riesgos que no necesariamente existen. El experto así lo explica:

“Muchas personas creen por su ignorancia que es una apuesta inestable, pues es una moneda con muchas variaciones. Pero el riesgo de la volatilidad existe siempre y cuando tú estés pensando en vender tu activo rápido y realmente tú no pierdes el valor de tu activo hasta que realizas la venta. Pero si tú tienes suficiente paciencia, compras el activo y te mantienes, lo más probable es que suba de valor; por ejemplo comparas el precio que tenía Bitcoin en el 2008 y el precio que tiene ahora, ha sido la mejor inversión que ha habido en la historia de la humanidad”.

José Luis López Velarde.

La adopción de las criptomonedas es algo que va creciendo cada vez más. México en particular, ha demostrado ser uno de los países que tiene mayor adaptación de Bitcoin en América Latina. Ante ese panorama, el experto comentó que es posible que incluso en Aguascalientes, también lo pueda adaptar más conforme pasen los años.

Sigue Leyendo:

Aumentan solicitudes para utilizar equipo Braille en la UAA

Continúan las denuncias contra el transporte público de Aguascalientes