En estos últimos años se ha buscado diversificar los planes para salidas de fin de semana, es así como los museos y exposiciones se han colocado dentro de los lugares más populares para pasar el rato. Así mismo, las redes sociales juegan un papel muy importante para este tipo de planes, ya que, gracias a los influencers con sus fotos y videos, podemos enterarnos de estos lugares artísticos donde se muestran spots para tomar fotos con fondos atractivos para el público.
Este tipo de espacios se ven cada vez más dentro de las exposiciones de arte, incluso han llegado a las ferias de arte y a las galerías, se busca crear spots “instagrameables” para que las personas que atiendan a los eventos puedan salir con una foto digna de redes sociales. Esto puede ser entendido desde una perspectiva publicitaria, al momento de que las personas suben fotos a sus redes en estos lugares causan el interés de otras personas y así cada vez más gente se ve tentada a ir a las exposiciones.
Créditos: Pexels
Por otra parte, hacer el arte “instagrameable” también lleva a su trivialización, los visitantes no están buscando obtener una experiencia a través del arte al momento de asistir a una exposición, van por la foto. Antes la regla en los museos era “no fotos” ya que los flashes de las cámaras degradan los pigmentos de las pinturas, pero desde que los teléfonos celulares se han vuelto indispensables para la vida diaria, las fotos ya no se prohíben en muchos de estos espacios, ayudando a la difusión del arte.
Pero también con esta misma idea, los curadores han tenido que diseñar en cada exposición un lugar donde las personas puedan sacar esa imagen única para sus redes personales, ya que sin ello las exposiciones no tiene la misma afluencia. La idea de los spots “instagrameables” han llegado al punto de que existen exposiciones inmersivas donde el usuario puede usar cada espacio como un fondo fotográfico y de esta manera se deja al arte en un segundo plano.
Créditos: Pexels
Esto hace que la permanencia del arte se transforme en algo efímero gracias a la rapidez en la que avanzan las redes sociales, uno se encuentra en TikTok o Instagram una exposición con buen espacio para tomar fotos y las personas van, ni siquiera tiene que ser de algún artista de interés, porque ese no es el objetivo de la visita. Las ferias de arte como Zona Maco, Material y Salón ACME también han sufrido esto, la mayoría de las personas que asisten a estos eventos no van a comprar obras, van a tomarse fotos en atuendos extravagantes para subirlas a sus redes y de esta manera obtener cierto estatus, ya que el arte se sigue considerando como exclusivo de las élites.
Las fotos en lugares expositivos son una manera de demostrar al público que las personas tienen intereses y conocimientos artísticos. Estos spots me parecen pertinentes al momento de popularizar las exposiciones en redes sociales, ya que esta es la única manera en la que muchas personas se enteran de lo que está sucediendo en el mundo artístico, pero también considero deben ser cuestionados al momento que trasladan el arte a un segundo plano.
Por: Schahrazad Ramírez Lara
Lic. Historia del Arte
Universidad Iberoamericana
Facebook: Schary Ramïrez
Instagram: @sha_r14
VR