PIENSA JOVEN

Depresión: Consecuencias en el cuerpo y el tratamiento

¿Qué pensarías si te dijera que hay un medicamento más poderoso contra la depresión que la que se encuentra en un frasco de pastillas? Descubre el tratamiento que cambiará tu forma de ver la depresión

TENDENCIAS

·

En el contexto actual el problema de la depresión se ha convertido en una carga mundial, afectando a más de 280 millones de personas según la Organización Mundial de la Salud. La depresión es una de las enfermedades mentales más desafiantes en nuestro tiempo, caracterizado por la incertidumbre, presión social y conflictos emocionales. Las personas que la padecen sufren de una sensación de desesperanza y desolación total. 

Pero ¿qué alternativas hay?
Créditos: Pexels

Cuando sufres de depresión, hacer ejercicio físico parece ser lo último que deseas hacer. Sin embargo, una vez que empiezas y sigues adelante, el ejercicio puede marcar una gran diferencia en tu vida y convertirse en un fuerte aliado para combatir esta enfermedad. 

Pero… ¿Cómo sucede esto?

Los efectos que tiene el ejercicio físico directamente con el cerebro son: 

  • Producción de endorfinas: Provoca liberación de endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y generan una sensación de tranquilidad.
  • Aumento del flujo sanguíneo cerebral: Se aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que mejora la función cognitiva y el estado de ánimo.
  • Modulación de neurotransmisores: El ejercicio regular puede influir en los niveles de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, los cuáles pueden actuar similar a los antidepresivos. 
  • Mejora la calidad del sueño: El ejercicio regular puede promover un sueño reparador, lo cual es crucial para la salud mental. 
¿Qué cambio hace?
Créditos: Pexels

Estos cambios cerebrales se reflejan positivamente en los comportamientos de las personas que sufren de depresión, lo que produce mejoras en aspectos como:

  • Seguridad y confianza: Al cumplir con objetivos físicos, aunque sean pequeños, estos ofrecerán una sensación de cambio y de control sobre sí mismo.
  • Ampliar tu circulo social: Evitar el aislamiento durante la depresión es crucial para llevar a cabo el proceso de recuperación, conocer nuevos círculos sociales mediante el ejercicio puede ayudar a disminuir la sensación de soledad. 
  • Liberación de estrés y ansiedad: El ejercicio es una gran herramienta para liberar tensiones acumuladas y proporcionar un espacio donde pueden ser liberadas de forma sana.
¿Desde dónde empezar?
Créditos: Pexels

¿Cómo puedo empezar? 

Explora diferentes tipos de actividades físicas para descubrir cuál es más probable que puedas realizar. Luego, considera cuándo y cómo serías más propenso a continuar con ellas. No es necesario limitarse a un deporte o ejercicio específico; elige algo que te apasione o te interese. Establece metas cortas y alcanzables para facilitar tu compromiso y comenzar a disfrutar de los beneficios que esta actividad te brindará.

Como atleta de calistenia, es común ver cómo el ejercicio puede transformar vidas. En distintos momentos difíciles en la vida, el deporte se convierte en un lugar seguro donde se puede descansar la mente y meditar acerca de los problemas personales. Esta es una de las actividades que pueden ayudar a sanar conflictos tanto mentales, como emocionales.

Busca apoyo profesional
Créditos: Pexels

Si estás pasando por un momento complicado o padeces de depresión recuerda buscar apoyo en aquellos que te rodean, ya sea en amigos o familiares. Busca ayuda profesional y nunca subestimes el poder curativo del movimiento. La depresión puede ser un reto desafiante de superar, pero cada pequeña acción cuenta. Mantén la esperanza y fe arriba, porque siempre habrá soluciones para curar la mente. 

Por:  Marcos Alberto Gutiérrez López

Lic. Administración y Negocios Internacionales

Facultad de Empresariales

Universidad Panamericana

Redes sociales:

- Instagram: @marcoos_gutierrezz

- Facebook: Marcos Gutiérrez

- TikTok: @marcosgutierrez00sw

VR