Cuando vemos un automóvil por la calle con una pegatina la mayoría de veces nos preguntamos qué significa. La personalización de los vehículos es una práctica cada vez más común y las pegatinas son una de las formas de expresión más populares. En España hay una que llama la atención y refleja algunas creencias y valores su sociedad.
Nos referimos a la cruz amarilla, pegatina que es muy común ver en los automóviles en España. Este símbolo es conocido como la Cruz de la Victoria y posee una fascinante historia que se remonta a siglos atrás. La leyenda que rodea a esta cruz se remonta al año 722, cuando el ejército de Don Pelayo se refugió en la actual Covadonga buscando protección durante los tiempos de la invasión musulmana en la Península Ibérica.
Significado de este símbolo
La pegatina de la cruz amarilla que llevan algunos automóviles españoles tiene mucha historia. Vale recordar que Don Pelayo y sus hombres se encomendaron a la Cruz de la Victoria en un acto de desesperada resistencia. Con solo 300 hombres frente a un ejército de miles de soldados árabes, la situación parecía desesperada. Sin embargo, liderados por este símbolo, los asturianos lograron derrotar a las fuerzas invasoras, marcando así el inicio oficial de la Reconquista.
A partir de ese momento, esta cruz se convirtió en el estandarte de la resistencia asturiana. Actulamente, la pegatina que evoca a la Cruz de la Victoria se ha convertido en un símbolo universal para los asturianos y los turistas. El uso de esta cruz amarilla conecta a los conductores con el legado de valentía y determinación de sus antepasados.
Esta cruz se encuentra en la cámara santa de la Catedral de Oviedo. En su parte trasera, grabada en oro, se encuentra una inscripción que conmemora su importancia histórica y religiosa.Los símbolos del alfa y el omega que cuelgan de cada brazo de la cruz, representando el principio y el fin. Cada vez que veas un automóvil con la pegatina de la cruz entenderás su significado.