FUBTOL MEXICANO

Jorge Campos: 3 claves del éxito de "El Brody", el histórico portero de la Selección, dentro y fuera de la cancha

El jugador es uno de los más recordados por su juego aéreo y fuera del área

TENDENCIAS

·
El atleta es uno de los más reconocidos en el país
El atleta es uno de los más reconocidos en el paísCréditos: Especial

Con base en saltos, atajadas, salidas fuera de su área y un juego aéreo inédito en un jugador de futbol de su tamaño, Jorge Campos Navarrete demostró que es un gigante fuera y dentro de su terreno de juego. El portero histórico de la Selección Mexicana es considerado uno de los mejores atletas nacidos en el país. 

Lejos de quedarse en el camino junto a miles de aspirantes, "El Brody" logró superar cualquier barrera y se convirtió en un indiscutible en sus equipos, sin importar la posición en la cual jugaba. Los secretos de su éxitos lo ha ido dando a conocer en algunas entrevistas e inclusive a través de su juego que fue disfrutado por una generación que aún recuerda sus hazañas a lo largo de toda la cancha. 

Sigue leyendo:

Rafa Márquez: como decretar como "El káiser de Michoacán" para obtener lo que deseas

Proyecto original de renovación del Estadio Azteca fue retirado; sólo contempla mejora a instalaciones

Su imagen es tan relevante que inclusive ha jugado contra Lionel Messi en un partido de exhibición. FOTO: Archivo.

Jorge Campos Navarrete: "El Brody" sabe pensar fuera de la caja

Gracias a las enseñanzas de Don Chava Castillo, el hombre que descubrió la valía de este jugador, Jorge Campos Navarrete entendió que el terreno de juego era un espacio en el cual se puede derrochar toda la creatividad que se posea. El límite lo marcaba la forma en la que "El Brody" podía ejercer el dominio sobre su propio cuerpo. 

De esta manera, lejos de seguir las instrucciones que se daban entonces para que los guardametas se mantuvieran debajo de los tres palos, al acapulqueño le gustaba salir del área chica para driblar, pasar el balón a sus colegas e inclusive anotar algunos goles. 

Con esto, pasó a ser un jugador de cancha entera. El histórico de los Pumas de la UNAM se alejaba a cada momento de lo que se esperaba de él, incluso para los rivales. En lugar de esperar un amague por parte de un rival, Jorge Campos tendría a fintar a los contrarios para que hicieran lo que él quisiera antes de rematar. 

Esta forma de pensar de manera original se la debió a un análisis exhaustivo del juego, así como a los entrenamientos constantes que realizaba. Si bien sabía de su potencial, siempre buscó como alinearlo para poder jugar con sus compañeros. 

Jorge Campos nació en Acapulco, Guerrero. FOTO: Archivo. 

Jorge campos, el partero de altura: el futbol es pasajero

Pese a que logró diversos triunfos con los equipos que lo contrataron y con la Selección Mexicana, el comentarista de TV Azteca saber que todas las cosas y situaciones son finitas. Gran parte de su éxito fuera de la cancha se debe a que creó relaciones sólidas con todo tipo de personas. 

Además de esto, tuvo la guía de su familia, quien lo ayudó a conservar la humildad a pesar de haber sido en muchas ocasiones la persona por la que los reflectores eran enfocados. Cuenta de sus seres queridos que nunca dejaron que se le subieran los humos, ni se olvidara de quién era.

Esa humildad, asegura, es un camino que seguirá llevando a cabo, debido a que le ha permitido centrarse. No lo ha dicho formalmente, pero esta naturalidad es también una de las razones por las que estrellas de todo el mundo lo ven como un igual en la disciplina.

"El mundo da muchas vueltas, a veces estás arriba y a veces estás abajo. No tienes por qué cambiar".

Jorge Campos: el portero milagroso cree en la disciplina

Uno de los aspectos que el exjugador recuerda de sus tiempos en activo es la disciplina. Entrenar de forma constante y revisar la manera en la que su juego podía dar más de sí eran una parte importante de su ética de trabajo. 

Logró descansar cuando terminó de saltar en las canchas profesionales, pero desde 1988, fecha en la que inició su carrera, hasta su ultimo partido 16 años después, no tuvo tiempo para dormir en sus laureles. 

"Logré más o menos lo que yo quería lograr".

Jamás lo achicaron las críticas que le indicaban que su estilo no era el correcto, ni de los que buscaban poner en duda sus cualidades, pues entendía que solamente trabajaba diferente que los demás y que los resultados vendrían de su tendencia a respetar lo que hacía. 

Siempre ha sido recordado por sus uniformes, así como por su juego aéreo. FOTO: Archivo.

¿Por qué Jorge Campos no usa zapatos?

una de las características del exjugador y comentarista de TV Azteca es la naturalidad con la que enfrenta la vida. Espontáneo al hablar, demuestra lo mismo al caminar, por lo que siempre se le ve con el calzado más cómodo que encuentra: las sandalias. 

Aún con traje, el exdeportista ha sido captado en eventos o en transmisiones de televisión usando este tipo de artículo. Nunca se ha mostrado molesto o irritado ante los comentarios irónicos sobre estas piezas y suele portarlas con orgullo.

De acuerdo con lo que ha contado en entrevistas, se acostumbró a usar chanclas en su natal Acapulco, por lo que siempre que puede, prefiere evitar los zapatos convencionales.

El exjugador ama el calzado cómodo. FOTO: Instagram @jorgecamposof

¿Qué ganó Jorge Campos en clubes?

  • Copa de Campeones de la Concacaf con Pumas en 1989.
  • Primera División de México con Pumas en 1991.
  • Torneo de invierno con Cruz Azul en 1997.
  • MLS Cup con el Chicago Fire en 1998.
  • U. S. Open Cup con el Chicago Fire en 1998.

¿Qué ganó Jorge Campos con la Selección Mexicana?

  • Copa Oro en 1993 contra Estados Unidos. 
  • Copa Oro en 1996 contra Brasil.
  • Copa Confederaciones 1999 contra Brasil.

¿Cuándo se retiró Jorge Campos del fútbol y cuáles fueron sus estadísticas?

En clubes, el portero tiene las siguientes cifras acumuladas con todos los equipos en los que jugó en sus 16 años de carrera, la cual culminó el 7 de enero de 2004:

  • 501 partidos
  • 46 goles en total.
  • 455 partidos en clubes. 
  • 13 partidos oficiales en Selección. 
Es una de las figuras más queridas en el deporte nacional. FOTO: Archivo.

¿En cuántos equipos jugó Jorge Campos?

  • Pumas de la UNAM.
  • Atlante.
  • Los Angeles Galaxy en Estados Unidos. 
  • Cruz Azul. 
  • Chicago Fire. 
  • Tigres UANL.  
  • Puebla.

Mira aquí los goles de Jorge Campos