La confianza es un elemento fundamental en cualquier contexto o situación. Nos permite construir relaciones sólidas y evitar daños emocionales que provoca la incertidumbre. Desde pequeños, aprendemos a confiar basándonos en las experiencias con nuestros cuidadores, y estas bases se reflejan en nuestras relaciones adultas. Sin esta actitud, las relaciones pueden tornarse tóxicas, llenas de dudas y conflictos. Por eso, es importante identificar en quien se puede confiar para alcanzar el bienestar.
¿Cómo reconocer a una persona confiable?
De acuerdo con la psicología existen 5 señales claves para saber si una persona nos inspira confianza. Una de ellas, es observar cómo se expresa sobre los demás en su ausencia. Aquellos que demuestran respeto y se abstienen de criticar de manera negativa a otros suelen ser más confiables.
Una señal que nos indica que una persona es confiable, según la psicología es la coherencia entre sus palabras y sus acciones, lo que genera seguridad en sus relaciones. Vale señalar que la incongruencia entre lo que alguien promete y lo que efectivamente cumple genera desconfianza y desgaste en las relaciones. Otro rasgo que nos inspira confianza en el otro, es su sentido de responsabilidad y formalidad. Esto implica cumplir con compromisos, respetar plazos y asumir las consecuencias de sus errores.
Te podría interesar
- Mascotas
La psicología confirma qué quiere decir que una persona sea una amante de los gatos
- SÉ MÁS ORDENADO
¿No tiendes tu cama al levantarte? Esto dice la psicología sobe esa conducta
- ¡NO ERES DÉBIL!
¿Eres de las personas que llora cuando discute con alguien?, esto dice la psicología de esa conducta
Según la psicología, admitir errores demuestra humildad y disposición para aprender y mejorar, cualidades que fortalecen los lazos de confianza. Es importante observar si se disculpa sinceramente cuando se equivoca y si toma medidas para no repetir el error. Las excusas constantes son señales de alarma.
Otra señal a tener en cuenta es cuando esa persona demuestra empatía y compresión. Un individuo empático no solo entiende tus emociones, sino que también las respeta y actúa con consideración hacia ellas. Esto genera un entorno seguro para la comunicación abierta, según la psicología.