¿QUÉ ES Y POR QUÉ NOS AFECTA?

Gentrificación: A qué se debe el aumento de la vivienda en CDMX

En México se escucha mucho el tema de la gentrificación. Que si es buena, que si es mala, pero ¿qué es realmente? Aquí te lo contamos.

TENDENCIAS

·
¿Por qué la vivienda ha aumentado en la CDMX?
¿Por qué la vivienda ha aumentado en la CDMX?Créditos: Pixabay

En la Ciudad de México y en otras partes del país, como algunos Pueblos Mágicos, se ha visto un fenómeno social conocido como gentrificación. Este término describe el proceso en el que extranjeros u otros nuevos residentes se establecen en ciertas zonas, provocando cambios económicos, culturales y demográficos.

El concepto de gentrificación tiene su origen en los estudios sociológicos, una disciplina que analiza las interacciones y dinámicas de las poblaciones. Fue acuñado por la científica social Ruth Glass en la década de 1960, para describir la transformación de barrios populares debido a la llegada de habitantes con mayor poder adquisitivo.

¿Cómo funciona la gentrificación?

Estos barrios, anteriormente habitados por personas de menores ingresos, comienzan a atraer inversiones, lo que trae consigo modernización en la infraestructura: desde nuevos departamentos y oficinas hasta comercios y prácticas culturales diferentes. Según el geógrafo Neil Smith, este fenómeno transforma no solo los espacios físicos, sino también las costumbres locales para ajustarse a las expectativas de los nuevos residentes de clase media o alta.

¿Cómo afecta la gentrificación el costo de vivienda?

En México, este fenómeno ha generado debate. Por un lado, los defensores argumentan que la gentrificación impulsa la economía local, crea empleos y diversifica los servicios y actividades recreativas.

Por otro lado, sus críticos señalan que el aumento en los precios de la vivienda suele desplazar a los residentes originales, quienes ya no pueden pagar las rentas o los costos de vida en la zona. Este desplazamiento afecta particularmente a las familias de bajos recursos, que son obligadas a abandonar sus hogares para dar paso a personas con mayores ingresos, muchas veces extranjeros.

Además, los empresarios suelen justificar este fenómeno como una oportunidad para atraer inversiones y aumentar el valor de las propiedades. Sin embargo, los beneficios económicos tienden a concentrarse en los sectores más acomodados de la población, mientras que los costos sociales recaen en los más vulnerables.

En conclusión, la gentrificación es un fenómeno complejo con consecuencias significativas. Si bien puede contribuir al desarrollo urbano y económico, también plantea desafíos relacionados con el acceso a la vivienda, la cohesión social y la preservación cultural. Por ello, es fundamental que las políticas urbanas fomenten un desarrollo inclusivo y sostenible, que equilibre los intereses de todos los sectores sociales.

En PTPT con Fer Gay y Nuria Ocampo, tomamos las cosas serias y las convertimos en cosas ligeras y divertidas. En el episodio de esta semana, hablamos con Herly sobre como se puede ser fresa y barrio al mismo tiempo, sin perder de donde vienes y hacia donde vas. Escucha el nuevo capítulo aquí. 

EP