TENDENCIAS

Un estudio sugiere un particular origen de las pirámides de Egipto

Conoce los detalles de este nuevo hallazgo científicos que revela aspectos desconocidos de estas maravillas.

TENDENCIAS

·
Un estudio sugiere un particular origen de las pirámides de Egipto. Fuente: Pinterest
Pirámides, Egipto, descubrimiento.Un estudio sugiere un particular origen de las pirámides de Egipto. Fuente: Pinterest

Las pirámides de Egipto, son imponentes monumentos funerarios construidos hace más de 4.500 años,y su construcción resulta por demás sorprendente y enigmática. Estas estructuras están ubicadas principalmente en la meseta de Giza, cerca de El Cairo y son un testimonio del ingenio y la avanzada civilización del antiguo Egipto. Vale destacar que aún continúan fascinando a millones de visitantes.

La construcción de las pirámides ha sido objeto de numerosas teorías y debates a lo largo de los siglos. Una nueva investigación arqueológica publicada en la revista científica estadounidense PLOS ONE, revela la famosa incógnita de cómo se construyó la pirámide más antigua de Egipto. Una de ellas, en la Necrópolis de Saqqara, a 28,5 kilómetros de las famosas construcciones de Giza, se ubica Zoser. Es un monumento escalonado de 62 metros de altura construida en bloques de piedra caliza en el año 2680 a.C.

La construcción de las pirámides, aún, en la actualidad, desconcierta a la comunidad científica.
Fuente: Pinterest

Nuevo hallazgo explicaría el origne de los monumentos piramidales

Durante años la comunidad científica se preguntó cómo pudieron los egipcios levantar un edificio semejante con la tecnología conocida hasta el momento. Ahora, un grupo de especialistas sugiere una nueva teoría en la construcción de las pirámides. Se trata de un mecanismo similar a un "ascensor hidráulico", que habría sido posible gracias al caudal de agua de uno de los brazos del río Nilo que hoy ha desaparecido.

De acuerdo con Xavier Landreau, el jefe de la investigación, al lado de la pirámide de Zoser se ubica una construcción conocida como Gisr el-Mudir. Hasta el momento se desconoce su función, pero este nuevo estudio sugiere que podría haber sido utilizada como dique para ayudar este proceso. Los compartimentos exteriores actuaban como depósitos de sedimentos y canales de conducción de agua. Esta, al fluir por gravedad, alcanzaba una cámara subterránea donde, al acumularse, ejercía una presión que impulsaba un mecanismo hidráulico.

La investigación sugiere que en la construcción de la pirámide de Zoser se habría utilizado un mecanismo hidráulico.
Fuente: Pinterest

La Necrópolis de Saqqara es uno de los complejos funerarios más grandes del mundo y se extiende por más de 10 kilómetros cuadrados. Se cree que la pirámide fue diseñada por el arquitecto Imhotep para el Faraón Zoser, cuyo sarcófago fue encontrado en la cámara funeraria de la pirámide junto con 40.000 urnas de piedra grabadas con los nombres las primeras y segundas dinastías.