TRADICIONES MEXICANAS

¿Cuándo se pide calaverita en México? Prepara tu disfraz y tu calabaza para juntar dulces

Mientras que en Estados Unidos los 31 de octubre se piden dulces, México tiene una festividad y tradición diferente sobre el Día de Muertos, siendo más espiritual y respetuosa

TENDENCIAS

·
Así es como se pide una de las festividades más importantes de México
Así es como se pide una de las festividades más importantes de MéxicoCréditos: AI

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México, pues, con ella es una de las épocas más relevantes de nuestro país, que si bien en años más recientes se ha olvidado por el Halloween, no hay que dejar de hablar de ella, pues, es muy especial para todos los mexicanos.

La tradición de "pedir calaverita" en México está íntimamente relacionada con la celebración del Día de Muertos, que se conmemora el 1 y 2 de noviembre, durante esta festividad, es común que los niños y jóvenes salgan a las calles a pedir "calaverita", una práctica similar al "trick or treat" en Halloween.

La actividad consiste en que los niños, disfrazados con vestimentas alusivas a la muerte, como calaveras o esqueletos, recorren los barrios y tocan las puertas de sus vecinos. Al llegar, recitan una pequeña rima o poema relacionado con la muerte y la tradición de las calaveras, a menudo pidiendo dulces, frutas o dinero a cambio. La frase típica que se utiliza es “¡Calaverita, calaverita, dame tu ofrenda, que si no, te voy a llevar!”, esta mezcla de humor y celebración permite que los pequeños participen en la festividad de manera activa.

Pedir calaverita es una manera de fomentar la convivencia comunitaria y el sentido de pertenencia, La gente, a su vez, se preparan para recibir a los niños, llenando sus casas con dulces y ofreciendo un ambiente festivo. En algunas regiones, se organizan concursos de disfraces y calaverita, lo que hace que la actividad sea aún más divertida y competitiva.

Así se ve una ilustración de como se pide calaverita/Créditos:Especial

¿Por qué se piden dulces en México?

La tradición no solo se limita a la recolección de dulces; también es una forma de transmitir la cultura y los valores asociados al Día de Muertos. A través de esta práctica, se enseña a los niños sobre la importancia de recordar a los difuntos y celebrar la vida. La calaverita se convierte en un símbolo de la dualidad de la existencia, donde la muerte y la vida coexisten en una celebración colorida y alegre.

Pedir calaverita refleja la forma en que los mexicanos enfrentan la muerte con alegría, humor y un profundo respeto por quienes han partido. Esta tradición se ha mantenido viva a lo largo de los años y ha evolucionado, adaptándose a las costumbres contemporáneas, pero siempre con el mismo espíritu festivo y de comunidad.

Esta es una de las tradiciones más importantes de México/Crédios: IA

Caso contrario que en Estados Unidos el día de Halloween se piden dulces disfrazados de las películas o monstruos más populares del momento en la cultura geek o pop, mientras que en México el Día de Muertos lleva consigo todo un ambiente espiritual para recordar a quienes nos dejaron.

Además de que lo más importante de esta festividad es la “ofrenda” que se coloca en los hogares de la familia tradicional mexicana y nos muestra un amor por nuestros difuntos, agregando alimentos y bebidas de preferencia del familiar para que cuando venga a visitarnos pueda disfrutar su estadía.

Sigue leyendo:

¿Cómo hacer una calaverita literaria? El paso a paso para recordar con humor el Día de Muertos

La IA revela la mejor forma de hacer un altar para el Día de Muertos