Todas las personas tenemos la capacidad de comunicarnos con quienes nos rodean de acuerdo a normas lingüísticas y no lingüísticas que desde niños hemos ido aprendiendo. A medida que nos vamos socializando y comenzamos a interactuar con el mundo que nos rodea, vamos adquiriendo saberes y estrategias que nos permiten establecer relaciones.
Ciertas normas permiten que la comunicación entre las personas fluya adecuadamente, mientras que otras son aprendidas con el fin de poder persuadir a nuestro interlocutor. En este marco, aparece la noción de inteligencia emocional que hace referencia a una habilidad que algunas personas tienen a la hora de comunicarse.
Normas para aplicar en conversaciones
Desde el ámbito de la Lingüística se viene analizando cómo es el proceso de comunicación entre las personas y cuáles son las estrategias y normas que se utilizan, dependiendo del contexto e intención. Así es como se han logrado establecer en detalle cómo algunas personas saben alcanzar sus metas sobre las personas que tienen enfrente.
Desde la Universidad de Harvard, la investigadora Jenny Woo hace referencia a la inteligencia emocional que poseen muchas personas y que la demuestran a la hora de entablar una conversación. La profesional señala que existen 3 normas que estas personas utilizan cuando hablan.
- Formular preguntas que reflejen un interés genuino: es una manera de ofrecerle a su interlocutor la posibilidad de expresarse con libertad. Esto permite crear un contexto de confianza.
- Adaptar el tono verbal y el lenguaje corporal al contexto: es una forma de lograr un efecto de cercanía y demostrar empatía con la otra persona.
- Compartir sus propios errores y fracasos: esta norma transmite humildad y puede crear un ambiente amigable al compartir experiencias negativas y positivas de cada hablante.
SIGUE LEYENDO
Telmex confirma la feliz noticia para sus clientes en México
El pueblo mágico rodeado de bosque y que se apoda como la Suiza mexicana