Willem Dafoe obtuvo su reconocimiento en el Paseo de la Fama al revelar su estrella con su nombre enmarcado, de modo que tras 45 años de carrera finalmente su trayectoria ha sido consolidada en la historia de la industria cinematográfica, logro que ha alcanzado gracias a conmovedoras actuaciones en más de 80 películas desde inicios de 1980.
Recientemente el estadounidense fue nominado para mejor actor de reparto por su rol en "Pobres criaturas", aunque al final Robert Downey Jr. se alzó victorioso por su participación en la cinta dirigida Christopher Nolan, "Oppenheimer". Sin embargo, esta nominación se suma a la amplia lista de reconocimientos que ha obtenido por sus magistrales papeles, los cuales han ido desde encarnar al pintor Vincent Van Gogh, hasta al infame enemigo Duende Verde.
Te puede interesar:
Las 5 películas más esperadas de 2024, ¿les darás una oportunidad?
Los tres roles más icónicos de Willem Dafoe
Willem Dafoe se concvierte en el villano favorito de Marvel
Era el año de 2002 y la audiencia aún no estaba acostumbrada a ver a sus superhéroes favoritos en la pantalla grande, pero eso estaba a punto de cambiar con el estreno de Spider-Man, protagonizado por Tobey Maguire. Además de la notoria química entre el héroe arácnido y Kirsten Dunst, la película también destacó por su turbulento enemigo, Norman Osborn, el padre de Harry Osborn, quien se mostraba como el mejor amigo de Peter Parker.
La crítica de inmediato externó su aprobación al papel de Dafoe al portar la máscara del Duende Verde, ya que su malévola sonrisa y explosivo temperamento dejó helados a los fanáticos del trepamuros. Su impacto fue tal que el Universo Cinematográfico de Marvel lo trajo de vuelta para la tercera entrega en la saga de Tom Holland como Spider-Man, en donde jugó también un papel fundamental para la caída y el resurgimiento de Peter Parker.
Shadow of the Vampire, la primera nominación al Oscar
En Shadow of the Vampire, Dafoe interpreta Max Schreck, una actor que toma el manto del vampiro protagonista en la cinta de Nosferatu, cuyo director empieza a tener problemas con su compañero de trabajo debido a que empieza a tomarse demasiado en serio su rol de chupa sangre.
Murnau, el director, le promete al monstruo que si logra una gran trabajo en su película le obsequiará el cuello de Greta Schröder, la actriz que coprotagoniza en la cinta. Sin embargo, la sed de Max se sale de control e inicia asesinando a sus colegas uno a uno. Shadow of the Vampire se estrenó en el Festival de Cine de Cannes, en donde los críticos de cine pudieron comprobar como nacía una de las estrellas de Hollywood más prometedores para los años venideros.
Vincent Van Gogh, el genio malentendido
Willem Dafoe también ha recurrido a papeles históricos, uno de los más notables fue cuando protagonizó al pintor en "Van Gogh, en las puertas de la eternidad", en la cual se narra la trágica vida del artista neerlandés, cuyo trabajo fue reconocido varias décadas después de haber muerto.
La desoladora historia de Van Gogh cobra aún más relevancia cuando se da a conocer que, pese a su profundo impacto en la historiad del arte, él no conoció el éxito de su trabajo y, por el contrario, fue sumamente rechazado por su entorno y pasó una gran parte de sus días en la soledad. Debido a sus pocos recursos, utilizaba a campesinos como modelos y conseguía la pintura que necesitaba con el dinero que le daba su hermano Theo. El actor nominado al Oscar reflejó en su actuación con astucia los conflictos que atravesó el pintor y los sucesos más importantes de sus cortos 37 años de vida.