PIENSA JOVEN

La carrera entre la inteligencia artificial y el ser humano

Actualmente, muchas empresas han acogido a esta tecnología por la eficacia y los “beneficios” que brinda, dejando que robots ocupen el lugar de un ser humano, al que termina por convertir en desempleado

TENDENCIAS

·

Los seres humanos cometemos tanto aciertos como errores en nuestro quehacer diario, uno de ellos tiene lugar en el ámbito laboral. Al no encontrar una solución en nuestro trabajo, hemos recurrido a la IA (Inteligencia Artificial), la cual ha demostrado tener una capacidad increíble en todas las ramas.

Hay dos maneras de ver esto: del lado de estas empresas que estarían reduciendo salarios, recortando empleos y permitiendo que quien trabaje sea la Inteligencia Artificial que nosotros creamos; desde el otro lado podemos ver esto desde la perspectiva del trabajador, quien ahora está vagando en busca de alguna oportunidad laboral. 

¿Qué tan bueno o malo sería que la tecnología llegase a reemplazarnos de manera definitiva?

Hasta ahora los robots no han podido desarrollar sentimientos o emociones, pero si hemos llegado a punto en donde pueden responder a acciones, a dar respuestas de manera que es imposible distinguir si quien te está contestando es en verdad un ser humano o esta entidad autónoma.

Estas tecnologías han llegado tan lejos que actualmente pueden realizar muchas cosas que nosotros hacemos a diario, lo que ha provocado que les dejemos muchas de nuestras tareas cotidianas, como por ejemplo; sin tener que hacer esfuerzo alguno (además de entrar a internet), descargar una aplicación basada en IA que realizará cualquier escrito, ensayo o incluso una tesis con toda la información que cada una de estas requiere. Inclusive podemos mantener una conversación especificando y caracterizando a este programa de tal manera que tome personalidad de algún actor famoso, un personaje ficticio, el cual hablará demostrando emociones falsas y la personalidad que le hemos brindado. 

Si viajamos atrás en el tiempo encontraremos que internet hizo lo mismo, nos facilitó la búsqueda de información alrededor del mundo sin poner un pie fuera de la cama y nos hizo dependientes a ello al cien por ciento, trayendo beneficios como también consecuencias muchas veces nada agradables.

Entonces, ¿Hasta qué punto será bueno permitirle a la IA entrar a nuestro mundo y facilitarle la misma libertad que el ser humano posee?

Por: Eliseo Ivan Rodríguez Ramos 


XBB