El mundo está repleto de maravillas naturales, y los volcanes no son la excepción. A pesar de su belleza, representan un gran peligro debido a su poder destructivo. En los últimos días, el centro de México ha estado preocupado por la creciente actividad del volcán Popocatépetl, el cual de entrar en erupción podría generar un desastre. Sin embargo, no es el único con poder destructivo en el mundo.
¿Qué volcanes son muy peligrosos?
Los volcanes son testimonio de la increíble y a veces devastadora fuerza de la naturaleza. Aunque su belleza puede ser atrayente, la amenaza que representan para las comunidades cercanas es una realidad constante que requiere de monitoreo y precaución.
Volcán Popocatépetl - México
Empezaremos con el Popocatépetl, uno de los volcanes más activos de México y el segundo más alto de este país con una altura de 5 mil 452 metros. Se ubica en los límites de los estados de México, Morelos y Puebla, y es visible desde la Ciudad de México. Este volcán, cuyo nombre en náhuatl significa 'Monte que humea', ha estado en constante actividad. Actualmente, en 2023, ha arrojado ceniza volcánica y en constante actividad.
Eyjafjallajökull - Islandia
Ubicado en Islandia, el Eyjafjallajökull es conocido por su erupción en 2010, que causó el cierre del espacio aéreo de varios países europeos debido a la gran capa de cenizas que desplazó el viento. Sigue activo, pese a su último evento.
Vesubio - Italia
El Monte Vesubio, situado frente a la bahía de Nápoles, es famoso por la erupción del año 79 d.C, que sepultó completamente la ciudad de Pompeya. La última erupción tuvo lugar en 1944. Aún podría entrar de nueva cuenta en erupción.
Etna - Italia
Este volcán activo se encuentra en la costa este de Sicilia y está casi constantemente en erupción, lo que puede llegar a ser muy destructivo. La última erupción significativa ocurrió en diciembre de 2018.
Nyiragongo - República Democrática del Congo
El Monte Nyiragongo, en la República Democrática del Congo, es uno de los más activos y peligrosos a nivel global. Ha erupcionado más de 50 veces en los últimos 150 años. En 1977, la lava rompió las paredes del volcán y se desplazó hasta Goma, causando la muerte de un centenar de personas.