El reconocido estudio de animación japonés Studio Ghibli ha creado algunas películas con momentos emotivos que han tocado los corazones de muchos espectadores. Sin embargo, existen tres que a menudo se les considera como "las más tristes", por lo que aquí te decimos cuáles son.
Aunque existen alrededor de 23 filmes de Studio Ghibli y la mayoría están disponibles en la plataforma Netflix, estas tres son tan conmovedoras que te harán llorar. Además, son aptas para todas las edades, así que se pueden disfrutar en familia este fin de semana antes de la cena de Navidad.
Sigue leyendo:
3 películas de Studio Ghibli aptas para toda la familia que puedes ver en Netflix este fin se semana
3 películas más tristes de Studio Ghibli
Con el paso de los años las cintas de Studio Ghibli se han convertido en unas de las más populares y queridas por los usuarios, pues cuentan con historias profundas, pero a la vez divertidas. De hecho, desde su fundación el 15 de junio de 1985 hasta hoy, han creado obras con personajes memorables como Totoro, Ponyo o Kiki. Por este motivo, es común encontrar la mayoría de sus películas en Netflix y aquí están las más tristes:
- "El viaje de Chihiro"
A pesar de que "El viaje de Chihiro" es una película llena de fantasía y magia, también cuenta con momentos emocionales y desafíos personales para la protagonista que pueden tocar la fibra sensible del espectador, por lo que es considerada una de las más emotivas de Studio Ghibli en Netflix.
Sigue leyendo:
3 dramas coreanos de ciencia ficción que deber ver en Netflix si amas el suspenso
- "El viento se levanta"
"El viento se levanta" es una película de Studio Ghibli dirigida por Hayao Miyazaki que cuenta la historia de Jiro Horikoshi, el diseñador de aviones Zero durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque es una película hermosa, tiene un tono melancólico y reflexivo que te hará llorar.
- "Recuerdos del ayer"
"Recuerdos del ayer" es una película disponible en Netflix dirigida por Isao Takahata que aborda temas de nostalgia y reflexión sobre el pasado. Además, habla de una mujer adulta que recuerda su infancia, por lo que hay momentos emotivos que pueden resonar mucho con quienes la vean.
Sigue leyendo:
El documental en Netflix que descubre la realidad de la industria K-Pop y puedes ver ahora mismo