Panorama Social

María del Mar Guerra: Detrás del ADN en la piel

La experta en medicina genómica nos habla de esta rama de la ciencia en la belleza y salud, para crear mejores hábitos

María del Mar Guerra: Detrás del ADN en la piel
La experta en medicina genómica nos habla de esta rama de la ciencia en la belleza y salud, para crear mejores hábitos Foto: Cortesía

La piel es el órgano más grande del cuerpo y quizás es el que menos cuidamos; por eso, cuando llega el envejecimiento, tratamos de quitar las arrugas y líneas de expresión cuando es posible prevenirlas a tiempo y contrarrestar el paso de los años de una forma más fácil y económica.

Platicamos con la doctora María del Mar Guerra, especialista en medicina genómica, estética y envejecimiento, quien nos dio una serie de tips.

“Cuidar la piel no es caro, siempre y cuando lo hagas desde la prevención y no como un método para ‘curar’ todas esas arrugas y manchas presentes en la cara”, de acuerdo con lo dicho por la doctora Guerra, desde de que nacemos comenzamos a envejecer, pero es a partir de los 25 años cuando la célula encargada de generar colágeno y ácido hialurónico en nuestro cuerpo, entra en una fase que denomina “g cero” (en la cual “duerme”), lo que representa que, desde ese momento, la piel empezará a producir -0.5 por ciento de colágeno.  “A los 50 años tendremos 50 por ciento menos de colágeno que lo que teníamos a los 25”, nos aseguró la experta.

Con la finalidad de ayudar a las personas en este proceso de cuidado, la doctora creó y fundó Medae Life Sciencie, la primera clínica de medicina genómica en México que usa esta rama de la ciencia en favor de la salud y belleza. ¿Cómo lo hace? A través de terapias y procedimientos personalizados que buscan mejorar la apariencia de la piel a medida que pasan los años.

La doctora ofrece en dicho lugar una atención de calidad, con resultados elegantemente naturales, pero que, a la par, sean lógicos, es decir, que el paciente se vea y se sienta bien, pero también tenga una coherencia en su envejecimiento.

“Sabemos que no podemos detener el envejecimiento, pero sí sabemos que lo podemos alentar y mejorar tanto en la estética como en el bienestar del proceso del paso del tiempo”, precisó la doctora María del Mar Guerra.

También, exhortó a ver a la medicina genómica como una disciplina con más beneficios de los que se piensa. Debemos saber que con ella es posible retrasar el envejecimiento y determinar, a través de nuestro ADN, el riesgo que tenemos de padecer ciertas enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el cáncer.

A través del ADN

Es posible determinar el riesgo de padecer enfermedades en la piel, así como la diabetes, hipertensión y el cáncer.

 

Por Denise Mondragón

Fotos: Cortesía

MAAZ

 

Temas