PANORAMA MODA

Fflur Roberts detalla cómo funciona el consumo de lujo en la industria de la moda

En una plática con Fflur Roberts, experta en artículos de lujo, descubrimos la situación del mercado mundial en la industria

TENDENCIAS

·
En una plática con Fflur Roberts, experta en artículos de lujo, descubrimos la situación del mercado mundial en la industria
En una plática con Fflur Roberts, experta en artículos de lujo, descubrimos la situación del mercado mundial en la industriaCréditos: Foto: Cortesía

Euromonitor es el proveedor líder de inteligencia estratégica de industrias, países y consumidores a nivel mundial, desde 1972, año en que se fundó.

Fflur Roberts es la encargada de gestionar el programa de investigación para la industria global de artículos de lujo que proporciona un análisis detallado y estratégico de la situación mundial del mercado, así como una cobertura a gran profundidad de la industria, en 32 países.

Roberts estuvo recientemente en México en donde tuve oportunidad de platicar con ella y esto fue lo que me contó sobre los cambios que existen alrededor del mundo.

¿Cómo buscas la información?

Como la industria de lujo es tan global encontramos mucha ésta por medio de las mismas marcas o compañías, ellas mismas nos las proporcionan.  Es un mercado globalizado, tienen indicadores socioeconómicos que nos proporcionan para complementar lo nuestro.

¿Cómo fue impactado el mundo de lujo por la pandemia?

Inicialmente el mercado cayó 14 por ciento; el mayor impacto fue la falta de turismo sobre todo el chino. China, antes de la pandemia, era responsable de un cuarto de todas las ventas de lujo mundiales.  Después, algunas tiendas reabrieron; la gente empezó a comprar desde casa, también vimos que como no se podía viajar, la gente gastaba más en objetos de lujo, lo mas caro. Lo vieron como inversión, relojes, bolsas, y joyas. Asimismo, han seguido subiendo las ventas, ahora en China se ha incrementado este mercado porque todavía es difícil viajar ahí. 

¿Cuál fue el impacto de la falta de consumidores chinos en el mercado de lujo global?

Todas las marcas tuvieron que voltear a los mercados locales, su marketing se hizo localizado, son marcas globales, pero se tuvieron que localizar, hacer objetos artesanales dependiendo de la cultura del mercado. En Brasil y EU subió muchísimo. 

¿Qué otros cambios hubo?

La gente vio que podía trabajar desde casa, se salió de las grandes ciudades a más pequeñas en donde se pagan menos impuestos y rentas, ahí no había tiendas de marcas de lujo. Tuvieron que expandirse para que todos tengan acceso, hicieron pop ups.

¿Cuál fue el cambio mas importante en el retail?

Todo se fue al e-commerce, las marcas de lujo no querían entrarle a este mercado y tuvieron que hacerlo. Ahora los vemos ahí y en el metaverso también. Tuvieron que ser mas empáticos y conectar mas con sus clientes, así como volverse más sostenibles. Una gran tendencia es que las propias marcas harán su propia reventa, ya no lo dejan en manos de nadie más.

Tendencias:

  • Metaverso, NFT, sustentabilidad, wellness, más cosas de casa porque nuestros hogares han tomado importante relevancia.
  • Si te dedicas al mercado de lujo, comprenderlo no es un capricho; es una obligación estar enterado del comportamiento de los mercados a nivel global.
  • Las marcas de lujo se mudan al e-commerce a pesar de la anterior renuencia a hacerlo.

Por Brenda Jaet

Fotos: Cortesía

MAAZ