Mariela Morán Ocampo, secretaria de Turismo de Querétaro, dio a conocer el distintivo turístico “Querétaro, y entonces descubrí México”, con el fin de impulsar las actividades del sector. Para ello, se presentó una nueva imagen, la cual busca alcanzar nuevos segmentos, experiencias y alianzas.
De igual modo, se diseñó una página web para brindar a los prestadores de servicios un medio para contactar con clientes y publicar sus productos. Este portal se mantendrá en constante actualización y servirá para promover las actividades económicas.
La riqueza histórica y cultural de Querétaro será promovida a través de este distintivo, en el que la reactivación económica es el objetivo primordial.
En entrevista para El Heraldo de México, Mariela Morán Ocampo destacó que los esfuerzos y objetivos del distintivo están enfocados principalmente a la Ciudad de México y Estado de México, dado que en ellos habitan 45 millones de personas. A mediano plazo, proyectan recibir visitantes de Monterrey y Guadalajara, pero no se descartan mercados más lejanos.
Al ser cuestionada sobre los mayores retos actuales para llevar a cabo estos objetivos, Morán Ocampo destacó que la pandemia ha perjudicado profundamente la salud emocional y la estabilidad económica de la ciudadanía, “hoy más que nunca tenemos que profesionalizarnos a nuevas tendencias, ejes transversales, mercados emergentes, entender cuál es la nueva forma de hacer turismo. Creo que ese es el mayor reto que tenemos”.
Respecto a las 800 encuestas realizadas por la Secretaría de Turismo en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, Morán Ocampo se congratuló por las elevadas cifras de aceptación hacia el destino (85 por ciento).
“De ese 85 por ciento, 51 por ciento mencionó que Querétaro es un excelente destino. Obviamente tenemos áreas de oportunidad, además de lugares y experiencias sorprendentes. Hoy el turismo es cada vez más exigente. Esta pandemia nos dejó la enseñanza de aprovechar al máximo el tiempo. Entonces las encuestas nos orientan a que debemos de generar eventos, festivales, experiencias, tener coordinación en todo el sector y hacer que los esfuerzos no sean aislados”.
Detalló la necesidad de coordinarse con todos los sectores involucrados, tal y cómo sucede con la Alianza Bajío-Occidente. "Estamos en coordinación con todos los secretarios para ver cómo podemos capitalizar lo que tenemos en nuestros estados. Es mucho más fácil llegar a un mercado internacional si nos vendemos cómo región”, finalizó.
MAAZ