Bath, Reino Unido
Fundado en el siglo XVIII como un refugio amurallado para los miembros de la realeza y la alta sociedad que encontraron en su sistema de aguas termales un respiro natural a menos de 200 kilómetros de Londres, el “Balneario Georgiano” sigue siendo uno de los grandes centros de spa en el norte de Europa.
Spa, Bélgica
Uno de los primeros núcleos urbanos dedicados a las propiedades medicinales de sus manantiales, desde el siglo XVII, la Perla de las Ardenas belgas ha centrado su economía en torno a la exportación de sus aguas minerales a lo largo del continente.
Vichy, Francia
Uno de los destinos de bienestar más populares en el planeta, el proyecto arquitectónico de Vichy, construido en el siglo XIX y popularizado por Napoleón III, es responsable, en gran medida, de la consolidación de la cultura moderna de los spas.
Bad Ems, Alemania
Erigido en la ribera del río Lahn, en el occidente de Alemania, el exclusivo refugio de 15 manantiales que se considera a sí mismo “la respuesta alemana a Niza”, ha extendido su historia íntimamente ligada al poder social y político del país, al presente.
Baden-Baden, Alemania
Ubicado en el margen occidental de la legendaria Selva Negra del suroeste alemán y considerado uno de los primeros spas en el planeta, Baden-Baden ha sabido perpetuar su profunda cultura de sanación con agua desde la antigüedad hasta el siglo XXI.
Bad Kissingen, Alemania
Proyectado por el arquitecto Max Littmann a orillas de Saale Franconio, Bad Kissingen fue un destino popular entre artistas y escritores de mediados del siglo XIX y, hoy, conserva su intrincada historia en el laberinto de caminos que se extienden desde la ciudad hasta los alrededores naturales.
Montecatini Terme, Italia
Con más de siete siglos de historia y una deslumbrante colección de edificios góticos y Nouveau, Montecatini Terme, en la parte norte de la Toscana, presume ser uno de los primeros centros medicinales centrados en las propiedades curativas del agua.
Baden bei Wien, Austria
Establecida en el época romana como Aquae, la comunidad termal de Baden, que hoy se encuentra a sólo 30 kilómetros de la capital austriaca, se convirtió en la residencia de verano imperial que recibió a huéspedes como Beethoven, quien escribió su novena sinfonía en estos terrenos.
Františkovy Lázne, República Checa
Diseñado de acuerdo a los principios arquitectónicos decimonónicos como una “ciudad spa ideal” y llamada el “cielo en la Tierra” por Johann von Goethe, es la vía de entrada perfecta al Triángulo de Balnearios de la Bohemia Occidental, en donde se concentra la mayor parte del conocimiento checo en materia de bienestar a través del agua.
Karlovy Vary, República Checa
El más famoso de los spas checos, desde el siglo pasado, Karlovy Vary ha sido frecuentado por jefes de estado y jetsetters, atraídos por su irresistible arquitectura clásica, perfectamente integrada al entorno natural.
Mariánské Lázne, República Checa
El tercero de los spas en “el Triángulo” conserva los elegantes inmuebles que, desde su fundación, han recibido a viajeros de todo el mundo y que hoy nos invitan a extraviarnos en el pasado de la comunidad, intercalados con un sistema de jardines perfectamente conservados.
POR DOMINGO ÁLVAREZ
MAAZ