RIESGO POR COVID DURANTE EL EMBARAZO

Las mujeres EMBARAZADAS sufren estas complicaciones por el COVID-19

Las futuras madres, en época de pandemia, se cuestionan qué tan propensas pueden ser a un contagio para ellas o para su bebé en gestación; aquí las respuestas

TENDENCIAS

·
Las mujeres embarazadas presentan algunas complicaciones ante el COVID-19, mismas que pueden tratarse a tiempo. Foto: Especial
Las mujeres embarazadas presentan algunas complicaciones ante el COVID-19, mismas que pueden tratarse a tiempo. Foto: EspecialCréditos: Foto: Especial

Con menos de dos años de ser un virus conocido a nivel mundial, el coronavirus o COVID-19 es aún una enfermedad que día con día se da a conocer más. Ante esto, los especialistas trabajan para reconocer el padecimiento y sus nuevas cepas, a fin de tratar de encontrar la cura definitiva y acabar con ésta.

En este sentido, un segmento de la población mundial que se ve severamente afectada por ésta es el de las mujeres embarazadas, mismas que, por su situación, son propensas a desarrollar problemas específicos de este padecimiento.

COVID-19 provoca estragos en embarazadas

El COVID-19 es un virus nuevo, por lo que la investigación de cómo puede afectar a las mujeres embarazadas y a su bebé, aún está en proceso. Ante esto, Liliana Amaro, Coach de sueño infantil y fundadora de Zzleep my baby, resume qué factores afectan a las mujeres en esta situación, ponderando siempre la revisión médica como primera acción para el cuidado de la madre y su bebé en gestación.

Las mujeres embarazadas que están infectadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertas complicaciones en comparación con las mujeres no embarazadas con COVID-19 de la misma edad, incluyendo:

  • Un mayor riesgo (aproximadamente 3 veces mayor) de necesitar ingreso en una unidad de cuidados intensivos.
  • Un mayor riesgo (aproximadamente 3 veces mayor) de necesitar ventilación invasiva (soporte vital respiratorio).

De igual forma, el Covid-19 también aumenta el riesgo de ciertas complicaciones del embarazo, incluyendo:

  • Un riesgo ligeramente mayor (aproximadamente 1,3 veces mayor) de que su bebé nazca prematuramente (antes de las 37 semanas de embarazo).
  • Un mayor riesgo (aproximadamente 3 veces mayor) de que su bebé necesite ingresar en una unidad de cuidado del recién nacido.

Pueden desarrollar enfermedades graves

Las mujeres embarazadas con ciertas afecciones médicas subyacentes tienen más probabilidades de tener una enfermedad grave por COVID-19 en comparación con las mujeres embarazadas sin estas afecciones. Las condiciones para que esto se presente, son:

  • Ser mayor de 35 años.
  • Sobrepeso u obesidad (índice de masa corporal superior a 30 kg/m2).
  • Presión arterial alta preexistente.
  • Diabetes preexistente (tipo 1 o tipo 2).

COVID-19 ante el embarazo, qué SI y qué NO

SIN ABORTO O CONTAGIO AL BEBÉ. Ante lo anterior, cabe aclara que, actualmente, no hay datos que demuestren que el COVID-19 pueda causar aborto espontáneo. De igual forma, se cree que es poco común que las mujeres embarazadas transmitan el virus a su bebé. Los datos actuales no han confirmado la transmisión vertical (transmisión intrauterina de madre a bebé).

LA VACUNA NO AFECTA. No se han identificado problemas de seguridad para las mujeres que recibieron una vacuna de Pfizer durante el embarazo. Las complicaciones tales como llegada prematura, mortinato, niños de la edad gestacional y anomalías congénitas ocurrieron en un índice similar a lo que se considera en la población en general.

De igual forma, sí está amamantando, puede recibir una vacuna contra el COVID-19 en cualquier momento. No es necesario que deje de amamantar antes o después de la vacunación.

Par finalizar, cabe resaltar que la vacunación contra el COVID-19 puede proporcionar protección indirecta a los bebés mediante la transferencia de anticuerpos a través de la placenta (para las mujeres embarazadas) o a través de la leche materna (para las mujeres que amamantan).