La mañana de este 19 de mayo, Andrés Manuel López Obrador decidió agradecer a México por el comportamiento de la ciudadanía ante la crisis sanitaria derivada del virus SARS-CoV-2 y, con el objetivo de reconocer la actitud del pueblo mexicano, el presidente compartió un texto de Antonio Machado, donde el escritor afirma que lo mejor de España es su pueblo, sin importar la situación en la que se encuentre.
Este fragmento fue parte del argumento de AMLO para confirmar a “los conservadores” que el pueblo sí existe. Después de externar su opinión al respecto, el mandatario también solicitó que se proyectara la canción “Disculpe el señor”, una canción que dedicó a los jóvenes para deleitarlos con la voz de Joan Manuel Serrat, una de las figuras más reconocidas de la trova.
La canción que se pudo escuchar en la conferencia matutina del presidente de México es una de las más exitosas en el repertorio del cantante español que, inmediatamente después de lo sucedido, se convirtió en tendencia a nivel nacional.
¿Quién es Joan Manuel Serrat?
Serrat es un compositor, cantante y músico nacido en Barcelona que, además de enfocarse en la trova, también pertenece a los géneros Nova Cançó y canción de autor, por lo que se considera uno de los pioneros en este movimiento. Reconocido a nivel internacional por sus interpretaciones y aportaciones a la industria musical, el español fue considerado la “Persona del Año” en 2014 por parte de los premios Grammy Latino.
Te podría interesar
Con 77 años y más de medio siglo de trayectoria, Joan Manuel Serrat continúa posicionándose como uno de los artistas favoritos en Hispanoamérica y ha realizado giras por todo el mundo. Además, ha formado parte de movimientos políticos e históricos tan importantes como el franquismo, del que se inspiró para escribir sus canciones más combativas.
Sus mejores canciones
Más allá de la canción que fue retomada por el presidente de México, la trayectoria musical de Serrat ha estado repleta de éxitos como “Penélope”, una canción que escribió junto a Augusto Algueró en 1969 y que le valió el máximo premio en el Festival de Río de Janeiro. “Mediterráneo” es otra de sus canciones más polémicas, pues se afirma que fue producto del encierro que protagonizó junto a un grupo de intelectuales a finales de 1970.
aar