Hace un año comenzó la pandemia en México; a su llegada, el COVID-19 impactó en diversos sectores. Uno de los más afectados fue el altruismo; miles de fundaciones en México (y en todo el mundo) pararon sus actividades, cerrar sus centros y, lo más alarmante, a percibir una baja en sus donaciones, lo que provocó que no tuvieran la forma de solventar sus gastos y, mucho menos, seguir ayudando a las causas a las que se dedican.
Esto representó un nuevo reto, ya que en México, aún nos hace falta mucha cultura altruista.
Sin embargo, gracias a esto, las fundaciones tuvieron que reinventarse y encontraron una puerta de oportunidad en el mundo virtual; muchas de ellas comenzaron a hacer eventos online como Iluminemos de Azul, liderada por Gerardo Gaya, quienes organizaron #AyudaDesdeCasa, una carrera virtual con la que apoyaron a más de 100 fundaciones; La Cana, que se sumó a las líneas de lucha contra el COVID y creó una línea de muñecos inspirados en doctores, de la cual, parte de lo recaudado se destinó a material médico; o Asociación Gilberto, que realizará su tradicional bazar en línea.
A pesar de que el panorama comienza a ser alentador, no se debe bajar la guardia, ya que aún hay muchas fundaciones que sufren los efectos del coronavirus.
Te podría interesar
Además...
- A causa del COVID-19, las fundaciones tuvieron que parar actividades y cerrar sus centros.
- El altruismo fue unos de los más afectados, ya que en México no hay una cultura sobre el tema.
- Las organizaciones tuvieron que reinventarse, y encontrar en el mundo digital una solución.
Por Daniela Zambrano
avh