Todo lo que necesitas saber sobre el acoso y hostigamiento laboral

“La razón por la que ya no estoy en radio”, “Me quitaban días de descanso”,“No me dejaban tomar mi hora de comida” o “Perdí  el gusto por la investigación porque mi jefe me agredió” son algunas frases con las que diferentes personas explican haber soportado hostigamiento laboral en sus diferentes centros de trabajo.  Y es que ante un pequeño sondeo realizado por El Heraldo de México, 5 de 10 encuestados afirmó haber sufrido acoso u hostigamiento laboral. 2 acoso sexual y los otros tres hostigamiento laboral que iba desde discriminación por su apariencia física, hasta amenazas de ser destituido del puesto si no se hacía lo que algún superior decía.

Hasta el año  2017, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 18 mil 61 personas abandonaron su empleo por problemas de acoso y discriminación.  El INEGI informó que 10 mil hombres (el 57.7%) de los casos, tomaron la decisión de abandonar su puesto de trabajo debido a la discriminación de edad, apariencia física o imagen.

La situación no mejoró en los años siguientes, pues para el primer trimestre de 2019, la  ENOE registró que alrededor de  23,542 personas abandonaron su lugar de trabajo por motivos de acoso. La tasa era de 43.5 personas por cada 100,000 ocupadas; cuota que responde a un problema que ha ido a la alza al menos en la última década.

ALTO PORCENTAJE DE ABANDONO LABORAL

En 2019, 40.3 hombres  por cada 100,000 ocupados, dejaron sus empleos por acoso y 48.5 mujeres por cada 100,000 ocupadas hicieron lo propio por la misma razón.

La publicación de los resultados del primer trimestre de 2020 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo quedaron suspendidos hasta nuevo aviso, debido a la contingencia sanitaria; sin embargo, el INEGI puntualizó que  realizaría la encuesta vía telefónica para monitorear el comportamiento de las empresas con los empleados durante el periodo de confinamiento, pero hasta el momento no se ha emitido resultado alguno del sondeo.

¿Es lo mismo acoso y hostigamiento laboral?

De acuerdo con la abogada laborista Sol Moreno López, el acoso y hostigamiento laboral no son lo mismo, pero son muy similares. Mientras el acoso son conductas hostiles repetitivas que tienen algunos compañeros del mismo nivel que el afectado hacia éste, el hostigamiento se da generalmente de un superior hacia el subordinado o viceversa. Es decir, consiste en una serie de conductas que mermen la salud mental o emocional del trabajador, sea jefe, compañero o subordinado.

https://youtu.be/Yl0xGDChshY

Conductas tasadas como hostigamiento laboral

Si por alguna razón sufres 1 o más de estas situaciones, seguramente estás siendo víctima de hostigamiento laboral  y lo que tienes que hacer es asesorarte y acercarte a las instituciones públicas como la STPS a denunciar el caso.

  • Aislamiento por parte del jefe. Por ejemplo, que cambien la ubicación de una persona separándole de sus compañeros. 
  • Que  le prohíban a los compañeros que se relacionen con una persona determinada. 
  • Que te obliguen a ejecutar tareas en contra de tus valores con la amenaza que de no hacerlo darán por terminado tu  contrato laboral.
  • Si juzgan tu desempeño o el de cualquier otro trabajador de manera ofensiva. 
  • Que no te asignen un trabajo o a cualquier otra persona, aludiendo a que no tiene(s) la capacidad para realizarlo. 
  • La asignación de tareas sin sentido, degradantes o muy por debajo de sus capacidades y jerarquía laboral.
  • Que te ignoren o traten a cualquier persona como si no existiera.
  • Bromas o faltas de respeto y discriminación por causa de preferencia sexual, rasgos físicos, discapacidad o creencias religiosas. 
  • Ataques a la vida privada de la víctima por parte de compañeros o superior. 
  • Cualquier tipo de crítica a la vida privada de una persona. 
  • Ofertas sexuales, violencia sexual. 
  • Recibir amenazas de violencia física.
  • Que critiquen siempre el trabajo de la persona . 
  • Recibir cualquier tipo de amenazas verbales.  
  • Difusión de rumores para degradar o ridiculizar al trabajador.
[nota_relacionada id=1198721]

¿Qué hacer en caso de acoso u hostigamiento laboral?

  1. Antes de dirigirte a la Junta de Conciliación y arbiotraje, lo primero que debes de hacer es dirigirte a Recursos Humanos y exponer tu caso con las pruebas pertinentes.
  2. Si te despiden por represalias, entonces puedes demandar a la empresa por despido injustificado.
  3. De presentar pruebas de los hechos en la demanda por acoso u hostigamiento laboral, la ley otorga una compensación por daño a la moral al demandante si obtiene fallo a favor ante la Junta Federal de Conciliación y arbitraje.

Por Citli Toribio
lctl