Cada día nos sorprenden los fenómenos naturales y astronómicos que podemos ver desde nuestro planeta tierra, uno de ellos será sin duda el fenómeno de la luna azul, un suceso que no volverá a repetirse en mucho tiempo.
Dicha luna azul se podrá observar en Halloween, pero no significa que veremos a nuestro satélite natural en un tono turquesa o algo por el estilo, la verdad se espera que esta luna azul haga su aparición el próximo sábado 31 de octubre, fecha que coincide también cuando los niños salen a pedir sus dulces y su calaverita.
Pero como ya sabemos que seguimos con pandemia por coronavirus, los niños no podrán salir a pedir sus dulces, pero sí tendrán un bello motivo para mirar el cielo y quedar impresionados gracias a esta luna azul.
Tipos de lunas azules
Se sabe que desde hace más de 50 años, las lunas llenas aparecen casi siempre en el mes de octubre pero cada dos o 3 años la luna azul se hace presente.
[nota_relacionada id=1226622]Hay dos tipos de lunas azules que podremos observar en este mes de octubre. Cabe recordar que en octubre habrá dos apariciones de luna llena, la primera será el día 1 de octubre, para darle la bienvenida al mes y la última al finalizar este mismo.
La última luna azul que pudimos observar ocurrió el 31 de marzo del 2018, y se le llama luna azul también a la tercera o cuarta luna llena que tiene presencia en una sola temporada, entre el solsticio y el equinoccio. Así que la próxima luna azul de temporada será el 22 de agosto del 2021.
¿Es verdad que la luna se mira azul?
Aunque ese es el nombre que recibe es prácticamente imposible que podamos verla de ese tono, la mayoría de las lunas azules se tornan de un color gris pálido y blanco, por lo que no cambian sus propiedades físicas.
Sin embargo, existen algunas condiciones muy específicas aunque las reacciones químicas de la atmósfera de la tierra le producen un efecto azulado.
Un por ejemplo es durante la erupción del volcán Krakatoa en Indonesia en el año de 1883, cuando la luna se ve de un tono azul debido a que la atmósfera se llenó del polvo y partículas como resultado de esta erupción volcánica. Y aunque es muy poco probable que la podamos ver completamente azul, no es tan imposible. [nota_relacionada id=1235291]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
eadp