El lenguaje mexicano es basto y ha sido parte de la acumulación de las 88 mil palabras con las que decenas de país han puesto su granito de arena para conformar el idioma español.
Una de estos conceptos es chayote, el cual es aceptado como la Real Academia Española como un fruto proveniente de la chayotera, pero el cual fue modificado para crear una de las frases más emblemáticas del país.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1298616184967815169
¿De donde sale la expresión?
Parir chayotes es una de las expresiones que se suelen ocupar en el país y está compuesta por dos palabras. La primera de ellas es un sinónimo de dar a luz, mientras que la segunda hace alusión a la fruta que antes de ser cultivado suele presentar espinas.
Algunas personas creen que este fruto es una verdura, pero al tener semillas, tal como el aguacate, el tomate, el pimiento o la calabaza, tiene semillas en su interior, lo cual la convierte en un vegetal de este tipo.
De tal manera, textualmente la expresión hace alusión a pasar por un parto en el que se expulsan del cuerpo estas frutas con picos.
1189872]¿Qué significa?
Uno de los hechos más difíciles por los que puede pasar una mujer es dar a luz y si a eso se le suma la figura imaginaria de un fruto saliendo del organismo se puede hablar de un acto aún más complicado.
Por lo tanto, en el español hablado en México se puede decir que quien está como para parir chayotes se encuentra en una complicación mayor de la que es difícil salir. [nota_relacionada id=1211664]
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
GDM