Un grupo de biólogos realizó un peculiar descubrimiento frente a las costas de Cerdeña, gran isla italiana en el mar Mediterráneo, luego de que descubrieran un pequeño tiburón el cual carece completamente de la piel característica de estas especies.
Ante este descubrimiento cientos de preguntas han surgido al respecto, sin embargo, las más intrigantes giran en torno a ¿Cómo sigue vivo? y ¿Cómo ha terminado así? esto debido a que la piel es un órgano indispensable para cualquier ser vivo siendo que los tiburones no son la excepción.
[nota_relacionada id=1189405]
Incluso en los tiburones su piel genera una mucosidad que los protege de infecciones bacterianas, además de que funciona como una barrera protectora contra no pocos parásitos y depredadores.
![tuburon sin piel misterio](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2020/08/tuburon_sin_piel_misterio-1200x675.jpg)
Muchos misterios a su alrededor
Este curioso ejemplar pertenece a la familia de los pintarroja bocanegra (Galeus melastomus), sin embargo, tiene la particularidad de que carece completamente de las estructuras que forman parte de la piel en un ejemplar normal.
En este caso, este singular escualo, no tiene epidermis, dermis, ni tampoco tiene los dientes y dentículos presentes en un ejemplar normal. Es por ello que ha causado gran expectación en la comunidad científica pues dada sus condiciones no debería sobrevivir. Sin embargo este animal fue capturado con aparente buena salud y nadando tranquilamente a 500 metros de profundidad.
[nota_relacionada id=1151741]
Alimentación sin afectaciones
A pesar de no contar con dientes, este raro espécimen, tiene esa parte resuelta pues los pintarrojas tienden a engullir enteras a sus presas, lo que es un gran misterio es que logrará llegar hasta la edad adulta bajo estas singulares anomalías.
Los biólogos no saben exactamente cómo ha podido perder la piel de esta forma, pero manejan varias hipótesis, la primera de ellas por causas ambientales relacionadas con la actividad humana.
O quizá la ausencia de piel se deba a la exposición prolongada a sustancias contaminantes, el calentamiento de las aguas del Mediterráneo, pero de momento nada es certero por lo que es un completo misterio.
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/956996344783277
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
ssb