Los perros suelen ser gentiles con sus amos; sin embargo, en ocasiones pierden los estribos y se vuelven gruñones. Esto se da en ciertas circunstancias y en algunas razas, por lo que es necesario antes de adoptar a un can saber más o menos cuál es la tendencia de su especie.
El nivel de tolerancia de cada can también se da por medio de la forma en la que es criado, aunque hay algunos rasgos genéticos que influyen en esta condición.
[nota_relacionada id=1192395]Pomeriana
[caption id="attachment_1203477" align="alignnone" width="567"] Este perro es territorial. FOTO: Especial[/caption]Pese a que son pequeños y amigables, con los extraños no suelen generar lazos de manera rápida, lo cual los lleva a gruñir e inclusive ladrar a las personas que no conocen y se acercan a ellos sin advertencia.
Yorkshire
[caption id="attachment_1203478" align="alignnone" width="578"] Solamente sus amos son dueños de su corazón. FOTO: Especial[/caption]Casi cualquier ruido fuerte los hace perder el balance de sus emociones, por esta razón los dueños se enfrentan a constantes ladridos por parte de estos animalitos que solamente reaccionan ante una supuesta amenaza.
Pequinés
[caption id="attachment_1203479" align="alignnone" width="718"] No le gusta que se metan a su espacio personal. FOTO: Especial[/caption]Son sumamente leales y suelen caminar por cualquier lugar por el que pasen sus amos. Suelen adaptarse mejor a lugares tranquilos, pero suelen enfadarse cuando no tienen su propio espacio o si se les pone atención desmedida.
[nota_relacionada id=1195422]Chow chow
[caption id="attachment_1203480" align="alignnone" width="577"] Este perro es de los más leales, pero enojones. FOTO: Especial[/caption]Divertido, extrovertido y muy cariñoso, el chow chow también es agresivo con algunas personas. No se sabe exactamente a quién atacará, pero suelen desconfiar de las personas y otros animales en momentos determinados.
Pastor alemán
[caption id="attachment_1203481" align="alignnone" width="766"] Estos animales son temperamentales. FOTO: Especial[/caption]Suelen reaccionar de manera negativa contra cualquier que se acerque a sus familiares sin previo aviso. Es importante hacerlos socializar desde cachorros o tenderán a ladrar a cualquier persona que esté cerca.
Chihuahua
[caption id="attachment_1203482" align="alignnone" width="777"] Este can no entiende su verdadero tamaño. FOTO: Especial[/caption]Esta raza puede ser pequeña, pero no tiene consciencia de su tamaño y además suele ver casi cualquier cosa como una amenaza, por lo que hay que pasearlos con precaución.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1296258148072714245
Cocker
[caption id="attachment_1203483" align="alignnone" width="652"] Con el tiempo se van volviendo más gruñones. FOTO: Especial[/caption]Además de inteligentes y enérgicos, los cocker son gruñones con extraños, sobre todo en edades adultos. En ocasiones basta que alguien invada su espacio personal para que se sientan amenazados.
Schnauzer miniatura
[caption id="attachment_1203484" align="alignnone" width="711"] Toda su vida se la pasan ladrando. FOTO: Especial[/caption]Esta raza ladra por todo y a todas horas, debido a que su personalidad los hace sentirse atacados por varios estímulos.
Husky
[caption id="attachment_1203485" align="alignnone" width="727"] Son tercos y territoriales. FOTO: Especial[/caption]Este tipo de can es muy terco e independiente. Además de esto, se portan gruñones y pone muchos peros a la hora de socializar con las personas y otros perros. [nota_relacionada id=1198161]
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
GDM