Los tumores cerebrales son masas de tejidos que crecen en el cráneo y afectan de manera significativa las funciones de la mente de los seres humanos, de acuerdo con información de la Clinica Mayo.
Estos pueden ser benignos, de tal manera que una operación para removerlos puede terminar con los suplicios que viven sus pacientes, o malignos; es decir, cancerosos.
En este último caso, los que viven con esta condición pueden terminar con un daño completo con respecto a su sistema nervioso central, el cual controla todas las funciones del organismo.
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1293898851334656002
¿Cuáles son sus síntomas?
[caption id="attachment_963451" align="alignnone" width="859"]![ninos con cancer donacion sangre](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2020/04/ninos-con-cancer-donacion-sangre-300x169.jpg)
Hay al menos siete tipos de tumores cerebrales reconocidos por la ciencia; sin embargo, la mayoría de ellos ocasiona daños similares al organismo de sus anfitriones.
Los primeros síntomas que pueden experimentar las personas que viven con este tipo de padecimiento, según indica la Sociedad Americana del Cáncer son los dolores de cabeza, los cuales van aumentando su intensidad conforme la masa va creciendo dentro de la cabeza.
A esto se suman los problemas de visión, el percibir los objetos al doble o con diferentes dimensiones, así como la pérdida de capacidad para observar las cosas que se encuentran a los costados del cráneo.
No es todo, pues los pacientes con cáncer también se enfrentan a la pérdida de la sensibilidad en las manos y del entorpecimiento en las articulaciones.
Otros síntomas son las dificultades para hablar, la confusión, los cambios de personalidad y de comportamiento. En los casos más graves puede ocurrir la presencia de convulsiones, los problemas auditivos, somnolencia, coma y el vómito que se da sin causa aparente. [nota_relacionada id=1181131]
¿Cuándo acudir al médico?
Ambas instituciones recomiendan recibir atención médica a las personas que tengan alguno de estos síntomas para la elaboración de un diagnóstico que permita saber si cuentan con este mal.
Debido a que estos cuerpos se originan debido a un descontrol y a mutaciones por parte de las células cerebrales, es complicado diagnosticarlos durante sus primeras etapas.
Sin embargo, técnicas como las resonancias magnéticas ayudan a los médicos a determinar si se tiene este mal y qué tipo de tumor es el que afecta a cada individuo.
Dependiendo del organismo que se tenga, el paciente puede padecer diferentes condiciones y además el tratamiento para retirarlo será distinto.
Algunas áreas del cuerpo pueden ser más complicadas de ser operadas, de ahí la importancia de que se detecten estas formas ajenas al cuerpo para atacarlas lo más rápido posible. [nota_relacionada id=1190078]
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
GDM