Existen diversas razas de caballos, sin embargo, muchas de ellas no son conocidas porque ante los ojos de algunas personas, estos hermosos cuadrúpedos parecen ser iguales.
Lo cierto es que esto está bastante alejado de la realidad, pues dentro del mundo de los caballos existen diversos tipos de razas con características específicas, que van desde sus orígenes, sus tamaños, sus colores, su tipo de pelaje, e incluso para los campos que son comúnmente apoyo para el humano.
Es por eso que a continuación te presentamos la cita de un hermoso equino: el Caballo Azteca.
[nota_relacionada id=1045620]
Así como dentro de los perros, el Xoloitzcuintle representa una raza originaria de México, este caballo es originario de nuestras tierras.
Probablemente lo has visto, por ejemplo en la charrería; sin embargo, este caballo tiene diversas cualidades que lo hacen único dentro de esta especie.
La historia del caballo azteca
De acuerdo con información emitida por la Revista Mundo Equino, estos caballos se caracterizan por ser veloces y ágiles, siendo estas las características que (a mediados del siglo XX), Don Antonio Ariza Cañadilla, filántropo y empresario español, buscaba en un equino.
Fue así que el 1969 Don Antonio compró caballos andaluces, ejemplares pura raza española, mismos que posteriormente trajo a México y en su rancho de Texcoco, los cruzo con yeguas cuarto de milla y criollas, obteniendo así la Raza Azteca, en el Edomex.
[nota_relacionada id=1125362]
Características del Caballo Azteca
- Tiene sangre andaluza y cuarto de milla.
- Conformando buena estampa.
- Fuerza y versatilidad.
- Su aspecto era poco alentador en sus comienzos pero fue mejorando en gran medida mediante cruces.
- Es reconocido a nivel internacional, como en Canadá, Sudamérica y Estados Unidos.
https://www.youtube.com/watch?v=iGlDlAHY7m0
- También lo llaman half-andalusian.
- El tamaño promedio va de las 14,2 a 16 manos (1,5 a 1,65 m).
- Su peso en unos 540 kg.
- La cabeza es de tamaño mediano, aristocrática, con un perfil recto, ligeramente convexo o cóncavo.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
[nota_relacionada id=1131809]
fal