La PESTE NEGRA es la más devastadora en la historia; y una variante ¡está de vuelta!

Las enfermedades y los virus que se transforman en epidemias o pandemias han sido parte de la historia del ser humano, por lo que siempre ha existido una exhaustiva batalla con un único objetivo: la erradicación de agentes microbiológicos letales.

Actualmente, la humanidad enfrenta la pandemia más fuerte de la era moderna, pues en tan sólo 7 meses, el Covid-19 ha contagiado a 10 millones 900 mil personas y causado la muerte de 521 mil.

Una nueva amenaza letal

Mientras el mundo entero se encuentra en estado crítico ante la pandemia del nuevo coronavirus, ahora una nueva enfermedad preocupa debido a su intensidad: la peste bubónica.

Hasta el momento se han registrado dos casos en Mongolia, donde ya pusieron manos a la obra mediante el confinamiento en la provincia de Hovd.

[nota_relacionada id=1122573]

Descendiente de la peste negra

Diversas infecciones han ganado muchas batallas y han ocasionado la muerte de millones de individuos, situación que ha modificado en diversas ocasiones la historia del ser humano y la manera en la que se vive.

Este es el caso de la peste negra, una enfermedad tan letal que, debido a las muertes que arrastraba, llegó a considerarse como el regulador de la población.

Esta sea quizá una de las enfermedades más conocidas, pues la gran epidemia de peste que ocurrió en el siglo XIV trajo como consecuencia la muerte de dos terceras partes de la población mundial y se calcula entre 1346 a 1350 murieron 200 mil millones de personas.

La peste negra surgió en la Edad Media, y dicha enfermedad  se transmite por la picadura de la pulga de las ratas y la sobrepoblación, falta de higiene y malos hábitos fueron los principales motores de esta enfermedad que se albergó en los roedores

Por Redacción Digital El Heraldo de México

[nota_relacionada id=1123056]

Fal