¿Cómo puedo saber si mi perro tiene Síndrome de Down?, te decimos

El Síndrome de Down es un trastorno genético correspondientes a los cromosomas, específicamente en el número 21

A causa del confinamiento social que se vive actualmente por el nuevo COVID-19, las personas buscan más información en Internet, datos curiosos o videos divertidos en plataformas como YouTube; algo que les interesa mucho a los usuarios es saber más acerca de sus mascotas, en particular, los perros.

Tal es el caso de los perros con “Síndrome de Down”, pues la gente se cuestiona si este trastorno genético puede presentarse en los canes y cómo poder detectarlo; te decimos la verdad sobre este trastorno.

¿Qué es el Síndrome de Down?

El Síndrome de Down es un trastorno genético correspondientes a los cromosomas, específicamente en el número 21, es decir, cuando existe una división celular anormal produciendo material genético adicional del cromosoma 21.

[nota_relacionada id=1092548]

El ADN más común de los seres humanos está conformado por 23 pares de cromosomas, es decir, un total de 46 cromosomas individuales. 

¿Mi perro puede tener Síndrome de Down?

Este síndrome está directamente relacionado con el ADN humano, pues en el caso de los perros, el ADN está formado por 39 pares de cromosomas, es decir, un total de 78 cromosomas individuales.

Por esta diferencia de cantidad de cromosomas es que los canes no pueden tener Síndrome de Down.

Otra de las razones que si apareciera un tercer cromosoma 21 en el perro durante su desarrollo embrionario (en el vientre materno), lo más probable es que el nacimiento no llegue a su término, es decir, que la hembra abortaría, o en su defecto, el cachorro nacería muerto o muera inminentemente, pues su condición no sería compatible con la vida.

[nota_relacionada id=1108590]

Por Redacción Digital El Heraldo de México

hfm