Dolores de cabeza: Cuántos tipos hay, causas y cómo identificarlos

Las cefaleas o dolores de cabeza como comúnmente se conocen, son uno de los problemas de salud más recurrente, y la más común es la tensional, que es el dolor más leve de los tres tipos de padecimientos que existe, y la segunda más sufrida y más intensa es la migraña.

Al respecto, no todos los problemas son tratados de manera adecuada para poder aliviarlos, ya que la mayoría, se resignan a sufrirlas sin poner un fin a este malestar.

Existen tres tipos de dolor de cabeza, y cada uno más fuerte que el anterior, por lo que a continuación te revelamos cuáles son, y cómo identificarlos.

[nota_relacionada id=000000]

¿Cómo identificar los distintos tipo de dolor de cabeza?

Cefalea tensional

Ocurre la molestia en la frente y 'el casco', siendo un dolor intenso, focalizado en las sienes o en la parte posterior de la cabeza. suele estar causado por la contracción muscular del cuello y/o cuero cabelludo debido a malas posturas.

¿Cómo se reconoce?

Se distingue por sentir un dolor y presión en ambos lados de la cabeza, y percibes "tirantes" en el cuello, nuca y hombros; ocasionando que no llegue suficiente oxígeno al cerebro y se produzca el dolor.

Migraña o jaqueca

Se presenta el dolor en una mitad de la cara, y puedes sentir un dolor pulsátil concentrado en un lado de la cabeza, hormigueo en los dedos y náuseas.

¿Cómo se reconoce?

se distingue por percibir dolorosos "pinchazos" a un solo lado de la cabeza, que suelen durar entre 4 horas y 3 días. La sensación es de latido intenso y empeora con la actividad

Se desencadena por un estrechamiento seguido de un ensanchamiento de una arteria de la cabeza, además, está relacionado con la predisposición genética y los cambios hormonales.

Cefalea en racimos

Se presenta concentradas en un lado de la cabeza o en el mismo globo ocular son propias de la cefalea en racimo. se apunta a que las causas sean a una liberación súbita de las hormonas histamina o serotonina

¿Cómo se reconoce?

El malestar recorre la frente hasta alcanzar el ojo, acompañado -puede variar- de un lagrimeo, inflamación del párpado, enrojecimiento y goteo nasal.

Se dilatan los vasos sanguíneos repentinamente, probablemente por un fallo del sistema nervioso central.

[nota_relacionada id=000000]

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

DRV