Hacer ejercicio en esta temporada de confinamiento se convertirá en tu reto más sencillo y ahora descubrirás por qué. Cuando comiences a ejercitarte desde tu casa te darás cuenta que el gimnasio solo se convierte en un complemento, pues estas rutinas que te presentaremos además de completas son bastante fáciles de adaptar a tu circunstancia actual.
A continuación te compartimos siete ejercicios para que mantengas tu acondicionamiento durante esta cuarentena y no pierdas la motivación que te ha llevado hasta donde estás; éstos ejercicios se enfocan en el entrenamiento cardiovascular, el cual ha demostrado numerosos beneficios para la salud física como en el estado de ánimo.
El cardio sirve como mecanismo de prevención para numerosas enfermedades como la diabetes, el sobrepeso, así como accidentes cardiovasculares. Por ello no dejes de practicar algunas, o todas, las rutinas que a continuación te presentamos:
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/894068117742767
1. Burpees
Estos ejercicios son bastante completos y los podemos incluir en nuestra rutina de ejercicio; los burpees suelen estar presentes en los entrenamientos de alta intensidad y se caracterizan principalmente por elevar nuestras pulsaciones. Solo se requieren muy pocas repeticiones al igual como sucede con las dominadas. Aquí trabajarás la fuerza de brazos y piernas, además de la capacidad aeróbica.
https://www.youtube.com/watch?v=IdxB68UzSSc
2. Jumping jacks
Es sencillo de realizar y te va a permitir efectuar un buen trabajo cardiovascular; mejorarás tu agilidad y tu coordinación brazo-pierna. Al igual que ocurre con los burpees, cuanto más rápido realicemos los saltos, mayor trabajo cardiovascular haremos.
https://www.youtube.com/watch?v=E1MLfbD5i8A&feature=emb_title
3. Movimiento del escalador
Este ejercicio te ayuda a mejorar tu capacidad cardiovascular, y trabajarás de forma directa todo nuestro tu cuerpo, mejorarás la estabilidad y tu fuerza. Hay variantes en función del nivel de dificultad, recuerda que cuanto mayor es la inclinación del tronco, más debes elevar la piernas y cuanto mayor declinación (los pies más altos que las manos), el trabajo de tu tren superior será mucho mayor.
https://www.youtube.com/watch?v=YyZED0HV4U4&feature=emb_title
4. Sentadillas pliométricas o con salto
Las clásicas sentadillas también tienen distinto nivel de dificultad, te permitirá trabajar la fuerza de tu tren inferior y mejorará tu potencia; todo esto te ayudará a mejorar tu sistema cardiovascular. Debido al alto nivel de impacto que tiene sobre las rodillas, podría no ser recomendable para todo el mundo (especialmente si se tiene sobrepeso u obesidad).
https://www.youtube.com/watch?v=s0Yox2wVk1Y
5. Saltos de patinador
Con esta rutina trabajarás la resistencia del tren inferior, el equilibrio y la estabilización de tu cuerpo, así como el sistema cardiovascular; a mayor rapidez, mayor trabajo realizado.
También debes poner especial atención a tus rodillas; al efectuar el desplazamiento hacia cualquiera de los lados, tu pisada debe ser firme y estable, para evitar lesiones.
https://www.youtube.com/watch?v=T4OLrAlkHfE
6. Squat Thrust
Este ejercicio es el paso previo, o variante simplificada de los burpees. Para los principiantes, o para quienes carecen del físico necesario para incorporar de forma directa los burpees a su rutina, los squat thrust son una muy buena opción
https://www.youtube.com/watch?v=fysU2ldlXSY&feature=emb_title
7. Elevaciones de rodillas
Este ejercicio puede realizarse como si camináramos pero elevando las rodillas hasta la altura del pecho, en el caso de los principiantes. La técnica puede utilizarse en personas con sobrepeso para evitar afectaciones en rodillas.
https://www.youtube.com/watch?v=BG-9o9kKgX0&feature=emb_title
[nota_relacionada id=961360]
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr