Sin duda, es una de las épocas más difíciles para el país y para el mundo, pues la pandemia del coronavirus COVID-19 ha mostrado al ser humano la importancia de la salud, pero también la de prever cualquier eventualidad, de ahí el contar siempre con un ahorro.
Aunque parezca imposible, es una buena oportunidad para comenzar a ahorrar e incluso generar nuevas fuentes de ingreso, pues ya se anunció a nivel internacional una recesión económica que afectará a todos de alguna manera.
[nota_relacionada id=953898]
Las crisis también son oportunidades
El coronavirus COVID-19 está poniendo a prueba a las personas y no todos tienen la posibilidad de mantener sus ingresos de la misma manera, aunque otros tienen la fortuna de mantener sus trabajos y en algunos casos, sus ingresos íntegros.
Por ello, si eres del grupo de los que aún perciben su salario es momento de cuidar el dinero ya que de acuerdo con algunos expertos, la reactivación económica podría ser hasta agosto o septiembre de este año.
Aquí te anotamos algunos consejos para que comiences esta sana costumbre y tu economía tenga un apoyo en el futuro:
Evalúa tus gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos que son necesarios y constantes semana a semana, como la alimentación, los gastos de traslado o pagos fijos como los servicios o quizá la renta. Aquí es donde se encuentra el área de oportunidad, pues al hacer home office o trabajo desde tu casa, es posible eliminar algunos gastos como los de transporte o ahorrar cocinando en casa.
Es momento de ahorrar
Crea tu propia alcancía, puedes hacerlo con un galón de plástico para el agua ya vacío o un bote vacío, en el que puedes apartar el dinero que no estés ocupando. Por ejemplo, si no requieres salir y ya que se trata de un gasto fijo, guarda el dinero que destinaría al transporte en tu alcancía.
También puedes aprovechar para ahorrar en comida, cocinando en casa y comprando de preferencia a los locatarios de tu localidad, para ayudar a la economía de tu zona. Si no estás acostumbrado a cocinar, hazlo en pequeñas cantidades, para que tu comida no se eche a perder y puedas aprovechar al máximo tus recursos.
Ahorrar también va en el sentido de los servicios, recuerda que el gobierno no exentó los impuestos, así que habrá que pagar agua, luz, gas y otros insumos que requieras. Por ello, es fundamental usar por ahora lo necesario, no dejar encendido el calentador cuando no se ocupa, revisar que no haya fugas, reutilizar el agua que usas para lavar la fruta o la verdura en regar las plantas, apagar las luces que no ocupes, así tus pagos llegarán con un precio más justo.
Además te damos un buen tip, si tienes internet y tiempo libre, puedes comenzar haciendo encuestas online, las cuales te pagan en pesos o centavos de dólar por responderlas y sólo necesitas darte de alta con tus datos, un mail y tener una cuenta de pagos en línea como Paypal. Algunas son Opiniones Valoradas y Mobrog, entre otras.
No te desanimes, todo lo que inicia tiene que acabar
La situación es preocupante, pero no te desesperes, recuerda que todo lo que inicia tiene un fin y el fenómeno económico no sólo nos afecta a nosotros, sino a todo el mundo. Es momento de sacar toda la energía positiva, hacer los mayores esfuerzos y prever cualquier situación. Recuerda que siempre hay alternativas, sólo es cuestión de paciencia, creatividad y esfuerzo. Evita gastos imprudentes y enfócate, ¡pronto podrás salir adelante!
Escucha aquí nuestro especial sobre el coronavirus.
[nota_relacionada id=953999]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
AAF