Además de la pandemia de coronavirus, en la Ciudad de México y el Estado de México se han presentado casos de sarampión que, de acuerdo a la Secretaría de Salud capitalina, serían más de 100 personas contagiadas.
Por ello, las autoridades sanitarias reforzaron la campaña de vacunación para esta enfermedad, la cual se trata de la aplicación de la llamada vacuna triple vírica o MMR, que es contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
Ante ello surgen algunas dudas, ¿cómo quienes deben vacunarse?. Aquí una pequeña guía para detectar las personas que requieren esta dosis.
[nota_relacionada id=937526]
¿Cómo puedo saber si tengo que vacunarme?
Primero revisa sí tienes en tu Cartilla de Vacunación de la Secretaría de Salud registrada la aplicación de la vacuna triple vírica, que se administra durante la infancia. La mayoría de las personas menores de 40 años la han recibido.
En caso de tener entre 40 y 50 años ya no es tan probable que estés inmunizado frente a esta infección, ya que en los años 70 del siglo pasado la cobertura vacunal era muy irregular.
Otra opción es preguntar a los familiares si se ha padecido la enfermedad, pues para efectos prácticos confiere una protección frente a la infección equivalente a la vacunación.
Así que si tienes entre 40 y 50 años o bien no estás vacunado contra el sarampión ni has padecido esta enfermedad, o no tienes modo de saberlo, es conveniente decirle a un médico que te aplique las dos dosis de la triple vírica, que no tiene ningún costo.
[nota_relacionada id=949157]
¿Con un análisis de sangre puedo saber si estoy vacunado?
De acuerdo a los especialistas aunque es posible averiguar si una persona fue vacunada mediante una serología -estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos frente a una determinada enfermedad en la sangre- recomiendan suministrar nuevamente la dosis.
Ante la inexistencia de efectos adversos por la revacunación, resulta más barato para el sistema público administrar la vacuna que hacer una serología.
¿Pueden vacunarse las embarazadas?
La vacuna del sarampión no puede suministrarse a mujeres embarazadas. Algunas vacunas son aptas para las gestantes e incluso son muy recomendables para evitar problemas de la madre o el feto. Pero este no es el caso de la triple vírica.
[nota_relacionada id=926233]
¿La vacuna del sarampión va perdiendo eficacia con el tiempo?
Ninguna vacuna es 100 por ciento eficaz, pero se considera que las dos dosis de la triple vírica estipuladas en la cartilla de vacunación confieren protección para toda la vida. Sin embargo, de acuerdo a los especialistas es poco probable contraer la enfermedad si se tiene los anticuerpos.
Sarampión en CDMX y Edomex
En el último reporte de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud del gobierno federal dio a conocer que los casos de sarampión van en aumento, pues hasta hoy 107 personas contagiadas.
El último informe de casos de sarampión reporta 94 casos de sarampión en la Ciudad de México, 57 hombres y 37 mujeres; en el Estado de México 13 casos de los cuales nueve son hombre y cuatro mujeres.
[nota_relacionada id=948781]
Por: Redacción Digital Heraldo de México
MFA