¿No puedes dormir? Conoce cómo eliminar el calor nocturno

Uno de los factores más importantes para poder conciliar el sueño es la temperatura, en caso de que sea muy baja o alta puede ocasionar que no se pueda llevar a cabo un descanso eficaz.

En el caso del frío, basta con usar ropas térmicas o una mayor cantidad de cobijas; sin embargo, el calor nocturno es ligeramente más difícil de controlar, pues en ocasiones no es suficiente dormir con ropa interior.

[nota_relacionada id=978546]

Usa las corrientes

Algunas personas colocan ventiladores frente a ellos para sentir una menor temperatura; no obstante, esto alivia la situación de forma esporádica. Para mejorar este resultado, se puede colocar este artefacto frente a la ventana de una habitación, de esta manera, se estará expulsando aire caliente.

En caso de que no funcione adecuadamente, se puede colocar un recipiente con hielo o agua helada frente a las aspas de este ventilador o colocar una sábana mojada frente a la ventana.

Toma un baño

Una ducha nocturna puede cambiar considerablemente la forma en la que las personas duermen, pues al tener contacto con agua tibia se generan condiciones de estabilidad y mejor control de la temperatura.

No obstante, la Universidad de Texas recomienda que es más recomendable que el agua sea muy caliente para que así el cuerpo se sienta más cómodo con el clima exterior.

[nota_relacionada id=978670]

Aliméntate bien

Comer alimentos con alto contenido calórico puede generar una alta sensación térmica en el cuerpo humano, por lo que lo mejor es no consumir comidas calientes, sopas o carbohidratos.

Para suplantar estas opciones se puede optar por ensaladas o inclusive por picantes, pues ocasionan que haya sudoración y, por lo tanto, pérdida de calor.

Mantén tu almohada fría

Las almohadas calientes pueden afectar la forma en la que se duerme. En ocasiones se puede solucionar este problema volteándola; sin embargo, lo mejor es mantenerlas lo más fría posible.

Esto se puede lograr por medio de colocarlas en habitaciones que estén desocupadas, dejarlas tendidas en el exterior y, en caso de ser necesario, colocarlas unos minutos dentro del congelador. [nota_relacionada id=978472]

La ropa

En caso de que la situación sea insoportable, se puede humedecer la pijama que que se quiera utilizar, colocar una toalla sobre la cama y dormir sobre ella.

Si la situación es incómoda, se puede colocar un paño mojado sobre la frente o dormir en ropa interior.

Ir al médico

Si las personas notan que tienen sensaciones térmicas muy altas al dormir sin que haya una causa aparente, es importante que acudan con un especialista, pues esto podría ser síntoma de que tienen alguna enfermedad.

Dentro de los padecimientos más relacionados con el insomnio y sudoración ocasionados por el calor nocturno se encuentran un malfuncionamiento del sistema nervioso, estrés, ansiedad, genética o la alimentación.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/901637743652471

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

GDM