El arte es una forma de expresión que brindará a los pequeños una herramienta para desarrollar su imaginación y creatividad sin que ellos se den cuenta. Es a través de la manipulación de diferentes elementos que los niños pueden manifestar su más profundo sentir.
Los beneficios del arte no sólo se reducen a la imaginación, sino también al desarrollo motriz y adquisición de experiencias sensoriales al tomar y manejar diferentes materiales.
[nota_relacionada id=978179]Así lo explica Brenda Hernández Montoya, egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en Diseño y Artesanía, quien tras trabajar más de seis años con niños menores de tres años de edad y adolescentes ha generado un impacto sobre el significado del arte en cada uno de ellos.
Si desde niños los dejamos expresarse libremente sí van a ser unos mejores seres humanos, porque el arte sensibiliza a las personas"
Expresó.
La expresión en las paredes
Al preguntarle sobre el dilema de algunos padres al notar que sus pequeños han realizado "obras de arte" en las paredes, resolvió que es una cuestión de dejar que ellos se expresen; sin embargo, recalcó el poner algunos límites para que sepan en dónde y cómo hacerlo.
Explicó también que un niño aprende a disfrutar y comprender más del arte y sus diferentes expresiones como la música, la danza y la escultura gracias a la educación en casa, pues son los padres los que ayudarán a potenciar que los pequeños lo hagan.
Los padres proporcionan las herramientas a sus hijos, con o sin cuarentena, para que éstos se expresen libremente. Lo importante, resaltó, es dejar que ellos se expresen, aunque sea un pequeño rayón.
Arte en tiempos de la cuarentena
'Todos los niños nacen siendo artistas, el problema es cómo seguir siendo artistas al crecer', citó Brenda Hernández a Pablo Picasso, pues asegura que, como profesora de niños pequeños, "depende de uno como adulto (...) Darle la importancia al arte como lo son las otras materias, porque es muy importante un humano que es sensible", puntualizó.
Respecto a los beneficios de éste durante la cuarentena, además de lo ya mencionado, también ayuda a los niños a despejar su mente, "escapar" del aislamiento que cada familia vive debido al Covid-19 y disminuir su nivel de estrés.
Además de la pintura, los pequeños también pueden improvisar obras de teatro con los padres; modelar con plastilina o hasta cantar y bailar, que son también formas de expresión del arte, recomienda Hernández.
Para deleite de quienes se encuentran en confinamiento como medida para evitar la propagación del Covid-19, diversos museos como el Frida Kahlo o el de Antropología e Historia (MNA) han implementado las visitas virtuales a sus instalaciones. [nota_relacionada id=977712]
Por: Celeste Gutiérrez
cvg