La historia surge en el pueblo Wixárika en San Luis Potosí, una de las últimas civilizaciones que mantienen la cultura prehispánica en Latinoamérica, donde se muestra la lucha ante el gobierno mexicano y corporaciones trasnacionales mineras que desean terminar con ese territorio para poder transformarlo. El problema es que en ese territorio crece el peyote, la medicina ancestral que mantiene vivo al pueblo emblemático de México.
[nota_relacionada id=974644]
A través de la familia Ramírez, se logra adentrarse al mundo de wixárika en la tradicional peregrinación que se lleva a cabo año con año a Wirikuta para honrar su tradición espiritual.
Sin embargo, el problema que vive la comunidad parte del año 2010, cuando el gobierno mexicano otorgó concesiones a diversas compañías mineras para explorar y explotar el área, pues se trata de una reserva natural semidesértica de 140 mil hectáreas en el estado de San Luis Potosí que cuenta con riqueza en oro, plata y otros minerales valiosos, donde según la cosmovisión wixárika, mantiene el equilibrio energético de la región y de todo el planeta.
El largometraje ha circulado en diversos festivales del séptimo arte desde 2014, premiado en este mismo año en el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) de Buenos Aires, Argentina como Premio del Público y Mención del Jurado.
También en 2015, ganó el Premio Platinum en el Hollywood International Independent Documentary Awards en Estados Unidos; y en 2016, ganó el Premio Excelencia en el festival de Cine Impact DOCS Awards llevado a cabo en Estados Unidos.
La historia retrata la lucha constante contra la desigualdad, donde se abre un debate global entre los valores culturales ancestrales, la explotación natural y el inevitable desarrollo de los pueblos para subsistir donde se ven obligados también a adaptarse.
[nota_relacionada id=974750]
Aquí el documental que estará disponible hasta el 30 de abril:
https://voicesofamerikua.net/video/documentary-huicholes-the-last-peyote-guardians-mexico-available-only-until-the-30-of-april/
Por Redacción Digital El Heraldo de México
hfm